ANF Q3131 14:43:30 21-03-2001VAR SALUD-COBERTURA RURAL Entre 7% y 8% de la población rural boliviana no tiene acceso a servicios de salud. Gobierno busca superar esa deficiencia. Proyecto de ronda médica en área rural empieza en abril . Indice de cobertura del proyecto es cualitativo más que cuantitativo. La Paz, MAR 21 (ANF).- Entre 7% y 8% de la población boliviana nunca ha recibido atención en salud y no tienen acceso a ninguno de los servicios básicos. El gobierno busca superar esa deficiencia de cobertura aplicando el sistema de ronda médica en poblaciones rurales tato del oriente como del occidente. El ministro de Salud, Guillermo Cuentas anunció que el proyecto de ronda médica será implementado a partir de abril en las comunidades rurales dispersas del país que nunca tuvieron acceso a los servicios de salud.Explicó que los indicadores (7% u 8%) en los que sustenta el Ministerio de Salud este proyecto podrían tener notables variaciones a partir de los resultados del próximo censo nacional de población y vivienda.Mediante este programa el gobierno aspira llegará con servicios básicos, de inmunización y programas específicos, dependiendo de las particularidades geográficas, con el control prenatal y partos institucionalizados a las poblaciones de difícil acceso."Llegar a poblaciones que nunca han tenido un servicio médico es el objetivo de la ronda médica", remarcó el Ministro Cuentas, al señalar que actualmente en el departamento de Oruro se desarrollan dos experiencias iniciales, mediante el proyecto Abrir, con muy buenos resultados.Precisó que la ronda médica consiste en desplazar equipos de médicos profesionales y personal capacitado a las zonas rurales de poca accesibilidad y poblaciones dispersas, siguiendo un cronograma elaborado de acuerdo con el mapa rural nacional. El plan de rondas médicas se extiende hasta el departamento de Pando, que es uno de los más complejos por la falta de vías de acceso, para cuyo efecto fueron entregados lanchas y motores fuera de borda, para llegar vía pluvial a poblaciones casi inaccesibles. Mientras que en Oruro fueron entregadas motocicletas. Los equipos de médicos que cumplirán esta tarea fueron provistos de mosquiteros, carpas, y suficiente cantidad de medicamentos y todo lo necesario para que se desplacen y ejecuten el programa sin dificultades.Cuentas, precisó que la cobertura cuantitativa de la ronda médica no es de mayor preponderancia, a diferencia del impacto cualitativo que significa llegar a poblaciones que nunca tuvieron atención en salud."Más importante que el porcentaje de cobertura como tal es la capacidad de llegar hasta los lugares más alejados. El llegar pequeñas comunidades de 40 ó 50 familias en números no es significativo, este mismo número de familias en un solo barrio de una ciudad grande se puede cubrir en horas, pero en el área rural seguramente que nos tomará semanas", dijo el Ministro sectorial.Además de los médicos, este programa cuenta con el apoyo de enfermeras auxiliares capacitadas en idiomas nativos, además de rociadores de viviendas.El presupuesto asignado para este proyecto, esta consolidado en el presupuesto anual del sector salud, mientras que los insumos médicos y otros requerimientos fueron donados por la cooperación internacional. (MM)
@@PUBBLIX2