Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cascos azules retornaron a La Paz en buses por falta de recursos.

ANF A3885 21:36:21 03-12-2003 DEF CASCOS-AZULES-RETORNAN. Cascos azules retornaron a La Paz en buses por falta de recursos. La Paz, Dic. 03 (ANF).- Después de seis meses de cumplir labores de paz en el Congo, Africa, el contingente de cascos azules retornó al país y llegará en buses y no por avión al Hospital Militar de La Paz a las 03.00 de la madrugada de este jueves, debido a que el Ejército no cuenta con los adecuados recursos económicos para cubrir el transporte aéreo. El comandante General del Ejército, Cesar López Saavedra afirmó este miércoles a un medio de televisión que esta fuerza no cuenta con el presupuesto necesario para trasladar en avión a los 202 efectivos que llegaron del Congo. De acuerdo con información proporcionada por el Ejército desde Santa Cruz, el contingente de cascos azules llegó este miércoles al aeropuerto internacional de Viru Viru y fueron trasladados al Regimiento Ranger en Montero donde partieron en buses rumbo a La Paz. "Después de un largo viaje en avión desde el Africa a Bolivia, ellos llegaran a La Paz en buses como nunca antes ocurrió, debido a que el dinero que estaba previsto para su traslado aéreo a desaparecido y van a llegar al Hospital Militar a las 03.00 de este jueves para que ningún medio de prensa registre su llegada", dijo un jefe militar. CUARENTENA: El contingente de 202 cascos azules serán inmediatamente hospitalizados en cuarentena en e Hospital Militar con el objetivo de someterlos a un riguroso tratamiento médico para evitar epidemias y la presencia de enfermedades extrañas. Sin embargo, el contingente de cascos azules retornará al país con una baja, se trata de del dragoniante Miguel García Villatarco (40), que murió en el Congo, Africa, a causa de un accidente de ascensor, quien dejó en la orfandad a cinco niños. Ante este panorama, las Fuerzas Armadas (FFAA) realizan los trámites ante la Organización de Naciones Unidas para que cumpla con la indemnización de 50.000 dólares a favor de la familia, tal como establece el convenio suscrito en 1997 y la suscripción de los convenios personales con cada uno de los efectivos militares que viajen al Congo. //JLZ//
3 de diciembre, 2003 - 21:27
Compartir en:
ANF A3885 21:36:21 03-12-2003DEF CASCOS-AZULES-RETORNAN.Cascos azules retornaron a La Paz en buses por falta de recursos.La Paz, Dic. 03 (ANF).- Después de seis meses de cumplir labores de paz en el Congo, Africa, el contingente de cascos azules retornó al país y llegará en buses y no por avión al Hospital Militar de La Paz a las 03.00 de la madrugada de este jueves, debido a que el Ejército no cuenta con los adecuados recursos económicos para cubrir el transporte aéreo.El comandante General del Ejército, Cesar López Saavedra afirmó este miércoles a un medio de televisión que esta fuerza no cuenta con el presupuesto necesario para trasladar en avión a los 202 efectivos que llegaron del Congo.De acuerdo con información proporcionada por el Ejército desde Santa Cruz, el contingente de cascos azules llegó este miércoles al aeropuerto internacional de Viru Viru y fueron trasladados al Regimiento Ranger en Montero donde partieron en buses rumbo a La Paz."Después de un largo viaje en avión desde el Africa a Bolivia, ellos llegaran a La Paz en buses como nunca antes ocurrió, debido a que el dinero que estaba previsto para su traslado aéreo a desaparecido y van a llegar al Hospital Militar a las 03.00 de este jueves para que ningún medio de prensa registre su llegada", dijo un jefe militar.CUARENTENA: El contingente de 202 cascos azules serán inmediatamente hospitalizados en cuarentena en e Hospital Militar con el objetivo de someterlos a un riguroso tratamiento médico para evitar epidemias y la presencia de enfermedades extrañas.Sin embargo, el contingente de cascos azules retornará al país con una baja, se trata de del dragoniante Miguel García Villatarco (40), que murió en el Congo, Africa, a causa de un accidente de ascensor, quien dejó en la orfandad a cinco niños.Ante este panorama, las Fuerzas Armadas (FFAA) realizan los trámites ante la Organización de Naciones Unidas para que cumpla con la indemnización de 50.000 dólares a favor de la familia, tal como establece el convenio suscrito en 1997 y la suscripción de los convenios personales con cada uno de los efectivos militares que viajen al Congo. //JLZ//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3