13 de julio, 2004 - 21:47
ANF C6385 20:47:34 13-07-2004LAB CABILADO-MEDIDAS.Cabildo de COD ratifica oposición a la consulta, preparan protestas.La Paz, 13 JUL (ANF).- A menos de cinco días de la consulta, dirigentes de la COB, COR, maestros urbanos de La Paz y otros sectores ratificaron este martes su rechazó al Referéndum y anunciaron que se prepararán para el "boicot" a este proceso que se llevará adelante este domingo.Los representantes sindicales se reunieron este martes en un cabildo abierto convocado por la COD de La Paz, que no tuvo mucha convocatoria, pero que sin embargo, expresaron sus argumentos del por qué no deben votar e intentaron persuadir a los no más de 400 concentrados en la plaza San Francisco.El ejecutivo de la COB, Jaime Solares, aseguro que al margen de que gane el sí o el no en la consulta, continuará en su lucha para la nacionalización de los hidrocarburos, además anunció movilizaciones de protesta y cabildos para el día de la consulta, a pesar del auto de buen gobierno."La gente que quiere ir al referéndum que lo haga, no pierde la COB, pierden los trabajadores. El ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada pidió al Presidente Mesa no tocar las transnacionales", dijoLos oradores, en la oportunidad, también expresaron a los concentrados que debe marcar en las papeletas de sufragio la palabra nacionalización y así evitar que gane el apoyó a las transnacionales.Entre tanto, los más de 80 pobladores de Caraparí, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, ingresaron al centro paceño acompañados de los dirigentes sindicales de El Alto y algunos cobistas que se sumaron a su caminata que llevaron adelante por más de 40 días.Los marchistas partieron de la Ceja de la ciudad de El Alto junto a dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), la COR de El Alto, estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y otras organizaciones. "Nos vamos a quedar en la ciudad de La Paz hasta concretizar nuestros objetivos. El Referéndum es para nosotros una farsa y estamos dispuestos asumir medidas de presión", dijo, Jorge Arías.Dijo que llegaron a esta ciudad para exigir un derecho que corresponde a los bolivianos y especialmente a la región del Chaco. "Queremos que el pozo San Alberto sea declarado como antiguo", remarcó.//CQF//
@@PUBBLIX2