Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Auditoria interna determinará legalidad o ilegalidad de entrega de modulares

ANF B6803 19:03:27 13-04-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Auditoria interna determinará legalidad o ilegalidad de entrega de modulares La Paz, abr. 13 (SIM/GMLP).- De acuerdo al informe oral prestado por el Director de Promoción Económica del GMLP, Fabián Yaksic ante el Pleno del Concejo Municipal será el resultado de una auditoria interna la que determine la legalidad o ilegalidad de la instalación y entrega de 66 modulares a un número similar de trabajadores gremiales. Contrariamente a la declaratoria de insuficiencia de dos informes orales anteriores sobre el tema, el tercero fue declarado suficiente. De los ocho concejales en sala cuatro votaron por la suficiencia y tres por la insuficiencia. El caso surgió tras una investigación impulsada por la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional, Irma Castro, quien cuestionó la instalación y entrega de estos anaqueles por no ajustarse a normas legales. En las comparencias anteriores Yaksic trató de justificar la entrega de estos modulares basándose en el Reglamento de Disposición Temporal. Al haberse declarado, por segunda vez, insuficiente el 27 de febrero del año en curso, el Pleno del Concejo Municipal aprobó una Minuta de Comunicación mediante la que se recomendaba la regularización de la entrega de los modulares y el inicio de procesos administrativos a quienes resultaren responsables de supuestas irregularidades en la entrega de estas instalaciones. El Director de Promoción Económica informó que se está regularizando esta situación previa a la cancelación diferenciada de una solicitud de autorización que deben realizar los gremiales ocupantes de los modulares. Dijo que para este efecto se está obrando sobre la base del Reglamento de Disposición Temporal. Agregó que a la fecha fueron 41 gremiales que cancelaron la solicitud de autorización, 250 bolivianos para los modulares instalados en el centro de la ciudad y 152 para las otras zonas. De los 66 modulares se tiene previsto una recaudación de 12.144 bolivianos para el presente año. El Gobierno Municipal para la instalación de estos puestos de venta realizó una inversión de 192 mil bolivianos. En cuanto a los procesos administrativos a funcionarios que resultaren responsables sobre el caso, Yaksic dijo que se envío la nota correspondiente a la Dirección Jurídica y que el sumariante del Gobierno Municipal, Dr. Pablo Revollo, respondió que se iniciarán estos procesos siempre y cuando se encuentren indicios de responsabilidad en el informe que emane de la auditoria interna. La explicación ofrecida por el Director de Promoción Económica no convenció a la H. Castro, quien reiteró que el informe que ofreció no tiene sustento legal, criterio que fue compartido por las honorables Maritza Jiménez y Enriqueta Ulloa. Ante esta situación, Fabián Yaksic reiteró que será el informe de auditoria interna la que determine si se procedió en forma legal o ilegal. Una vez concluido el informe oral el Presidente a.i. del Concejo, H. David Pringle procedió a la votación con el número de Concejales en sala, habiéndose dado el resultado de suficiente. La H. Irma Castro, que votó por la insuficiencia, manifestó que propondrá un Proyecto de Ordenanza Municipal para que la Dirección de Auditoria Interna realice una auditoria especial de la entrega de los 66 modulares sobre la base de los informes que cursan en la Comisión de Desarrollo Institucional. FE/HCM (13/04/04)---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
13 de Abril, 2004
Compartir en:
ANF B6803 19:03:27 13-04-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Auditoria interna determinará legalidad o ilegalidad de entrega de modularesLa Paz, abr. 13 (SIM/GMLP).- De acuerdo al informe oral prestado por el Director de Promoción Económica del GMLP, Fabián Yaksic ante el Pleno del Concejo Municipal será el resultado de una auditoria interna la que determine la legalidad o ilegalidad de la instalación y entrega de 66 modulares a un número similar de trabajadores gremiales.Contrariamente a la declaratoria de insuficiencia de dos informes orales anteriores sobre el tema, el tercero fue declarado suficiente. De los ocho concejales en sala cuatro votaron por la suficiencia y tres por la insuficiencia.El caso surgió tras una investigación impulsada por la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional, Irma Castro, quien cuestionó la instalación y entrega de estos anaqueles por no ajustarse a normas legales.En las comparencias anteriores Yaksic trató de justificar la entrega de estos modulares basándose en el Reglamento de Disposición Temporal.Al haberse declarado, por segunda vez, insuficiente el 27 de febrero del año en curso, el Pleno del Concejo Municipal aprobó una Minuta de Comunicación mediante la que se recomendaba la regularización de la entrega de los modulares y el inicio de procesos administrativos a quienes resultaren responsables de supuestas irregularidades en la entrega de estas instalaciones.El Director de Promoción Económica informó que se está regularizando esta situación previa a la cancelación diferenciada de una solicitud de autorización que deben realizar los gremiales ocupantes de los modulares.Dijo que para este efecto se está obrando sobre la base del Reglamento de Disposición Temporal. Agregó que a la fecha fueron 41 gremiales que cancelaron la solicitud de autorización, 250 bolivianos para los modulares instalados en el centro de la ciudad y 152 para las otras zonas. De los 66 modulares se tiene previsto una recaudación de 12.144 bolivianos para el presente año.El Gobierno Municipal para la instalación de estos puestos de venta realizó una inversión de 192 mil bolivianos.En cuanto a los procesos administrativos a funcionarios que resultaren responsables sobre el caso, Yaksic dijo que se envío la nota correspondiente a la Dirección Jurídica y que el sumariante del Gobierno Municipal, Dr. Pablo Revollo, respondió que se iniciarán estos procesos siempre y cuando se encuentren indicios de responsabilidad en el informe que emane de la auditoria interna.La explicación ofrecida por el Director de Promoción Económica no convenció a la H. Castro, quien reiteró que el informe que ofreció no tiene sustento legal, criterio que fue compartido por las honorables Maritza Jiménez y Enriqueta Ulloa.Ante esta situación, Fabián Yaksic reiteró que será el informe de auditoria interna la que determine si se procedió en forma legal o ilegal.Una vez concluido el informe oral el Presidente a.i. del Concejo, H. David Pringle procedió a la votación con el número de Concejales en sala, habiéndose dado el resultado de suficiente.La H. Irma Castro, que votó por la insuficiencia, manifestó que propondrá un Proyecto de Ordenanza Municipal para que la Dirección de Auditoria Interna realice una auditoria especial de la entrega de los 66 modulares sobre la base de los informes que cursan en la Comisión de Desarrollo Institucional.FE/HCM (13/04/04)----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3