La Paz, 9 de abril (ANF).- La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), junto a sus aliados estratégicos, Fundación Redes y el Ministerio de Culturas, a través del elenco teatral Quijotadas, promueve la participación proactiva de los adolescentes para conocer sus derechos y las formas de protegerse ante la violencia digital, mediante talleres de capacitación y teatros foro en las ciudades de El Alto y La Paz.
“Informaron a más de 1.500 estudiantes de secundaria, sobre la violencia digital en las redes sociales” señala comunicado de la ATT.
De acuerdo con el ejecutivo de la ATT, Luis Felipe Guzmán, este fenómeno se debe a la rápida penetración de Internet en el país, que en la actualidad llega 4,9 millones de conexiones, es decir 46,3% de la población accede al Internet a través de equipos móviles, conexiones alámbricas e inalámbricas.
En ese sentido, Guzmán agregó que la población más vulnerable en los casos de violencia en el Internet son los adolescentes, que son los que de manera asidua ingresan a las redes sociales.
Eduardo Rojas, presidente de la Fundación Redes, alertó a los adolescentes sobre las distintas modalidades de violencia digital que se puede ejercerse a través de las redes sociales.
“Tenemos el ciberbullying, el reclutamiento de jovencitas a través del Facebook con fines de explotación sexual, pornografía infantil, sexting y la trata de imágenes personales, entre otras modalidades de violencia digital”, señaló.
El grupo de teatro Quijotadas, para crear conciencia en la juventud, puso en escena una obra sobre la trata y tráfico de personas, reclutadas a través de las redes sociales.
Estas actividades se replicarán en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, con la puesta en escena de las obras teatrales promovidas por el Ministerio de Culturas.
///LACH///LFCB///