Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Al menos 140 comunidades indígenas son afectadas por sedimentos en el río Pilcomayo

Un informe de la Fundación para la Gestión e Investigación Regional (Fungir) vaticina que la obstrucción del río desencadenará “en un par de meses” una “gran sequía” en la zona.(Lea más con un click en la foto)
30 de Mayo, 2011
Compartir en:

Redacción central, 30 MAY. (ANF).- La Fundación argentina para la Gestión e Investigación Regional (Fungir), una de las entidades encargadas del monitoreo del río Pilcomayo, informó que al menos 140 comunidades indígenas y campesinas en Bolivia y Argentina están siendo afectadas por los sedimentos que frenan el curso del río Pilcomayo.

De acuerdo a un informe de esta institución, difundida por la prensa internacional, las comunidades indígenas están distribuidas en la zona boliviana de Villamontes y las provincias argentinas de Salta y Formosa, en el norte de ese país.

La obstrucción del río desencadenará “en un par de meses” una “gran sequía” en la zona, informó el coordinador de la Fungir, Luis María de la Cruz, quien comunicó que varias comunidades aledañas al río viven de la pesca, la cual atraviesa una crisis porque los peces quedan atrapados en lagunas a raíz de la obstrucción del río, en la frontera entre Argentina y Paraguay.

El Pilcomayo sufre un período de sequía todos los años, pero éste se ha adelantado al menos dos meses y la obstrucción empeoró aún más la situación, detalló.

Para el director general de la fundación ecologista Proteger, Jorge Cappato, “los problemas del Pilcomayo son de larga data” porque “ya ha retrocedido varios kilómetros y ha dejado desabastecida a varias comunidades”.

De la Cruz destacó los esfuerzos de Bolivia y Argentina para solucionar el problema, pero enfatizó que para avanzar en la solución “es necesario que intervenga Paraguay”, ya que el río es de carácter tripartito.

“Esperemos que el Gobierno argentino logre un acuerdo en este tema con Paraguay porque la obstrucción se registra en el cauce binacional. De no iniciar acciones, la situación va a ser muy crítica”, advirtió el coordinador de Fungir.

La pasada semana Argentina concretó con Bolivia solucionar los problemas de taponamiento que sufre el río Pilcomayo, ofreciendo dos anfiexcavadoras para que trabajen en la remoción de sedimentos que impiden el flujo regular de las aguas y la migración natural de peces a la cuenca alta de esta corriente.

//rhc/jlc///

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3