![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 29 de enero de 2023 (ANF). – En agosto del año pasado, Pilar de 51 años se enteró que padecía cáncer de mama y en ese momento lo único que pensó fue en sus cuatro hijos. No quiere dejarlos solos y esa es una de las preocupaciones más grande que le aflige cada día desde que supo de su enfermedad. Los médicos le recomendaron una cirugía para salvar su vida, pero esa esperanza parece ser lejana porque desde diciembre está en lista de espera en el Hospital de Clínicas debido a que la unidad de quirófano está en refacción.
Los hijos de Pilar están preocupados por el delicado cuadro de salud que su mamá atraviesa y que cada día empeora por falta de atención oportuna. A la fecha, la paciente realiza quimioterapias, pero su estado emocional no es de los mejores debido a la demora por su cirugía.
“Todos tratamos de que se le suba los ánimos de que esté tranquila y que pueda sobre llevar la enfermedad dándole ánimos y tratar de que se pueda recuperar lo más antes (…) Está luchando para salir adelante”, cuenta una de hijas y al mismo tiempo cuestiona la tardanza para atender a su progenitora que se vio obligada a dejar de vender verduras por la enfermedad.
Lo que más le preocupa a la familia de Pilar es que el tumor aumente de tamaño si no se somete a una operación de forma inmediata.
Así como Pilar, Sara es otra paciente con cáncer de ovario que vive un drama por la demora en cirugías. Su esposo Juan C. relata que la situación de su pareja es delicada por el diagnóstico. Ambos son padres de una niña y viven en la ciudad de El Alto, donde cuidan una pequeña vivienda.
Juan pide a las autoridades sanitarias que den una solución y salven la vida al amor de su vida, a quien acompaña en su lucha con la enfermedad. Cuenta que en varias oportunidades él tuvo que suplicar para que atiendan a su esposa a quien muchas veces tuvo que llevar al hospital en sus brazos.
“Mi esposa está esperando que se habilite el quirófano, será su segunda operación. Estamos dos años (batallando contra la enfermedad), pero ahora es más complicado porque justo en esta época decidieron refaccionar los quirófanos (…) Eso ha afectado mucho porque solo se realiza una operación en el día y solo los días lunes se pueden operar. En enero, esos días eran feriados”, señala a tiempo de afirmar que su pareja espera la operación desde diciembre.
La Asociación de Personas con Cáncer y Familiares confirma que hay más de 70 pacientes que están a la espera de una cirugía. Además, lamenta que esa situación se siga repitiendo como ocurrió el año pasado en julio, donde otros 80 enfermos se movilizaron en demanda de las cirugías. En este tiempo, el Sedes y las autoridades del nosocomio se comprometieron a realizar una campaña quirúrgica, pero solo se logró operar a 74 personas.
El drama que viven los enfermos oncológicos es desde el 2022, primero en julio protagonizaron una protesta y en diciembre se registró otra larga lista de pacientes que pedían a gritos ser atendidos.
En esa oportunidad, el director del Hospital de Clínicas, Jhonny Ayllón había explicado a la Agencia de Noticias Fides (ANF) que desde el pasado 28 de noviembre la unidad de quirófano estaba en refacción, pero que no se suspendieron las cirugías a los pacientes.
Según el director dentro de las reparaciones se hizo arreglos a los techos y mantenimiento a la parte eléctrica. Dijo que el quirófano estaría listo para recibir a los enfermos el 10 enero, sin embargo no se cumplió.
Tras una reunión entre Ayllón y la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares se fijó el 1 de febrero como fecha para reabrir el espacio y atender a los pacientes que requieran la cirugía.
/MLA/