Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Chile incauta cerca de dos toneladas de droga oculta en madera procedente de Bolivia

El cargamento ilegal tenía como destino Europa.
28 de julio, 2023 - 16:17
Compartir en:
Las maderas incautadas. Foto: Aduana Chile
Las maderas incautadas. Foto: Aduana Chile

La Paz, 28 de julio de 2023 (ANF).-La Aduana de Chile incautó en el puerto de Arica aproximadamente dos toneladas de cocaína en una carga de planchas de madera proveniente de Bolivia.

De acuerdo al director regional de Aduana chilena, James Alarcón., el cargamento entró al país vecino a través del paso de Chungará y fue llevado al puerto de Arica, a la espera de un buque que lo trasladaría a Europa. 

Las casi dos toneladas de cocaína venía impregnada en planchas de madera procedentes de Bolivia. El cargamento ilegal fue escaneado en el puerto de Arica.

Según los reportes, la droga estaba impregnada en 530 planchas de madera prensada distribuidas en 11 pallets, los cuales habían sido contaminados, simulando ser parte de la estructura del producto forestal.

“Al momento de hacer la revisión, el personal de Aduana se percata que dos de los contenedores venían con cargas contaminadas, en este caso, cocaína. La droga estaba oculta como parte de la estructura de las planchas de madera laminada: se detectaron 530 panchas contaminadas distribuidas en 11 pallets”, indicó Aduanas.

Según el Portal Portuario de Chile, el cargamento pudo ser detectado mediante un aviso emitido por el personal de San Antonio, por lo que se activaron los operativos para interceptar los dos contenedores que portaban la mercancía ilícita y evitar, de este modo, que fuera embarcada en Arica con destino a Europa.

“En total se incautaron aproximadamente dos toneladas de la droga, la que por instrucciones de la Fiscalía fue puesta a disposición de la PDI. En paralelo, la Unidad de Análisis de Inteligencia de la Aduana de Arica levantó una alerta internacional a través de la Oficina Regional de Enlace de Inteligencia (RILO) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)”, señaló.

/ANF/