Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Suman las denuncias de irregularidades en la elección de notarios de fe pública en La Paz

Con grabaciones de audio en mano, dos afectados por la designación supuestamente irregular de notarios de fe pública en La Paz denunciaron que hubo “favoritismo” a la hora de elegir a quienes ocuparían estos puestos que son otorgados por el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, pero en la que habría influido la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani.
27 de Noviembre, 2012
Compartir en:
La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani Aguilar. Foto: Archivo.
La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani Aguilar. Foto: Archivo.

La Paz, 27 Nov. (ANF).- Nuevos elementos de supuestas irregularidades se han conocido en la designación de notarios de fe pública en el distrito de La Paz, las cuales apuntan a un presunto “favoritismo” que habría existido a favor de ciertos postulantes a estos cargos.

El caso se remite al 12 y 13 de abril pasados, cuando el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, sin la presencia de su entonces presidenta, Virginia Crespo, se reunió en sala plena junto a la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani Aguilar, y otros consejeros para proceder a la designación de los notarios de fe pública de este distrito.

No obstante en la sesión se habría “favorecido” a ciertas personas para que ocupen estos puestos y, a ello se suma, una irregular convocatoria a la sesión de sala plena, pues, de acuerdo a la abogada María Sánchez, quien denunció el hecho ante el Ministerio Público y la Cámara de Diputados, Mamani Aguilar fue quien convocó a esta sesión, cuando la norma no le da esas potestades.

Prueba de ello, dijo Sánchez, son una serie de grabaciones de audio donde se escucha a la presidenta del Consejo dirigir la sesión y designar como notarios a determinadas personas. “Se escucha en la grabación que hay favoritismo porque se identifican voces, se escucha el nombre donde se dice: ‘eligieron a Lindaura, a la Lindaurita me la eligieron’”, denunció la jurista a la ANF.

Pero a esta denuncia se suma el abogado Modesto Acebey, quien también se postuló al cargo de notario de fe pública y fue electo en sala plena, pero día después, a la hora de conocer las listas, se vio sorprendido al enterarse de que su nombre había sido borrado y en su lugar ingresó otra persona.

“Para eliminarme de la lista deberían haber hecho otra sala plena, eso dice la norma, no se puede a uno nomás marginar, es abuso de autoridad el querer suprimir algún nombre”, denunció Acebey a la ANF, quien también dijo poseer grabaciones de la sesión de sala plena donde se lo nombra como notario.

Las declaraciones de ambos se dieron el pasado viernes, cuando se instaló una sesión en el Comité de Ministerio Público de la Cámara de Diputados que investiga el caso, y a donde se presentó la presidenta del Consejo de la Magistratura y otros tres consejeros: Freddy Sanabria Taboada, Wilma Mamani Cruz y Roger Gonzalo Triveño Herbas y algunos vocales del TDJ de La Paz, encabezados por su presidente, Iván Campero.

No obstante, Acebey cuestionó algunas acciones irregulares que se estarían presentando en este caso, pues indicó que los vocales del TDJ de La Paz poseen un acta de la sesión de sala plena “cercenada” y que estaría siendo presentada ante este Comité, donde no están contemplados, por ejemplo, su nombre y el de otros afectados.

Al respecto, el presidente del TDJ, Iván Campero, rechazó cualquier tipo de irregularidades en la designación de notarios e indicó que la misma se realizó con “transparencia” y en “absoluta juridicidad”.

Además, mencionó que Mamani Aguilar no fue la que convocó a esta sesión y que la sala plena se constituyó en base “al quórum necesario”. Virginia Crespo, que ya compareció ante el Comité de Ministerio Público, indicó que nadie más que su autoridad podía llamar a sesión de sala plena. Cabe resalta que Crespo, en su calidad de presidenta, dijo no haber participado de estas sesiones, pues se encontraba dictando algunos seminarios.

Al respecto, el secretario del Comité, el diputado Rodolfo Calle (MAS), indicó que en esta semana se notificará a la totalidad de los vocales del TDJ de La Paz para que presten sus declaraciones referentes a este caso, y esclarezcan, sobre todo, el “acuerdo de sala” que se instauró en las sesiones del 12 y 13 de abril.

Tal acuerdo de sala haría mención a un supuesto asesoramiento por el cual los Consejeros de la Magistratura se hicieron presentes en esta sesión de sala plena.

De acuerdo a Mamani Aguilar, en una anterior declaración, su presencia en esta sesión fue en calidad de “veedora y fiscalizadora”, conforme a lo que manda la Ley 025 del Órgano Judicial. Sostuvo que no influyó en la designación de los notarios.

Mamani Aguilar está siendo investigada como la principal responsable de este hecho y es acusada por los delitos de uso indebido de influencias, falsedad ideológica y resoluciones contrarias a la Constitución, al haber interferido en la designación de notarios.

///rhc///Jlc///