Dos de los afectados entrevistados por el programa Periodismo Para Todos. Captura de pantalla
La Paz, 21 de septiembre (ANF).- Bandas conformadas por bolivianos y argentinos se dedican a traficar a ciudadanos chinos hacia el país vecino, denunció el programa de televisión Periodismo Para Todos, que dirige el conocido periodista argentino Jorge Lanata.
El delegado de Migraciones de Eldorado, provincia de Misiones, Jorge Lacour, contó que estas personas de origen chino “tienen un ingreso a Bolivia, por ejemplo, y después aparecen acá en esta zona, en Argentina. Por eso, evidentemente hay todo un tráfico de personas que es lo que se está tratando de combatir desde esta administración”.
Horacio García, Director Nacional de Migraciones, expresó que “lo que nosotros intuimos es que en la China se cobra (a los interesados), generalmente entran por un país de Latinoamérica que no exija el visado y de ahí bajan hacia Argentina. Por supuesto, en ese bajar hacia Argentina hay toda una red que también cobra dinero por dejar pasar al ciudadano chino por los distintos países. Y llegan e ingresan a nuestro territorio”.
La Dirección de Migración de Bolivia informó que analiza la distribución de un comunicado al respecto.
La investigación argentina mencionó los nombres de tres de los afectados, uno de los cuales denunció que bolivianos y argentinos conforman la banda de tráfico de personas.
El afectado, de nombre Wang Shing Long, relató que esa banda los transportó durante nueve días entre Brasil y Argentina, primero en vehículos y después en un bote para lograr que él y otros 12 de sus compatriotas pasaran. Wang Shing Long contó que el bote los dejó en una isla, al medio de un río fronterizo (que no identificó) y que luego de allí, hacia la otra orilla, tuvieron que nadar y ocultarse en un bosque cercano.
Algunos de esos ciudadanos chinos llegan a la provincia de Misiones, en el norte argentino, y otros siguen yendo hacia el sur, hasta arribar a Buenos Aires. El programa de Lanata añadió que un grupo obtuvo, después de llegar de Bolivia, licencias de conducir en la pequeña localidad de Famaillá, Tucumán, algo irregular.
Gonzalo Rivera, del programa Encontrados de Canal Católico, entrevistó a
un grupo de ciudadanos chinos que esperaban ser atendidos en la oficina
de Migración en La Paz, a quien denunciaron malos tratos y que para
regularizar su situación migratoria deben pagar Bs 3.000, una cifra que
consideran muy alta.
El programa de Lanata no explica cómo es que ciudadanos
chinos llegan con facilidad a Bolivia, país que les exige visa de ingreso, y no
optan por irse directamente a Argentina, donde pueden ingresar como turistas
sin una visa.
/ANF/