Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Gobierno saca a ministros, alcaldes y sectores sociales a pedir la aprobación de créditos en el Legislativo

En caso de que no viabilicen los préstamos, el Pacto de Unidad advirtió asumir medidas de presión contra los parlamentarios.
12 de marzo, 2025 - 21:09
Compartir en:
Existen al menos 16 créditos que deben ser tratados en el Legislativo. Foto: Internet
Existen al menos 16 créditos que deben ser tratados en el Legislativo. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 12 de marzo de 2025 (ANF). - Desde el fin de semana, los ministros de la Presidencia, María Nela Prada; de Planificación, Sergio Cusicanqui; de Defensa, Edmundo Novillo; de Obras Públicas; los viceministros de Comunicación y Defensa Civil, además de los alcaldes y dirigentes del Pacto de Unidad salieron a exigir a la Asamblea Legislativa que aprueben los créditos internacionales para la atención de emergencias y compra de combustible. 

El vocero del Pacto de Unidad y dirigente de los interculturales, Vidal Gómez, salió en defensa del gobierno de Luis Arce y aseguró que esa instancia de poder cumplió con el envío de los proyectos de ley que autorizan los créditos. Advirtió con asumir acciones contra los parlamentarios. 

“Aquí la solución está en la Asamblea Legislativa. El Gobierno nacional ha ido cumpliendo con mandar leyes propuesta a la Asamblea Legislativa, si la Asamblea se hace de la vista gorda sabiendo que hay inundaciones, cayéndose puentes y familias que necesitan recursos, el ciudadano tomará las medidas correspondientes”, afirmó.  

El país atraviesa una crítica situación por el desabastecimiento de combustible, además de la crisis económica. El Ejecutivo, una vez más, responsabilizó al Legislativo de obstaculizar la aprobación de los créditos que permiten el flujo de divisas.  

El martes, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) también exigieron al Legislativo aprobar dos créditos por $us 325 millones para atender las emergencias por los fenómenos climáticos. Incluso dieron un plazo de 15 días para cumplir esa demanda. 

“De manera inmediata puedan aprobar estos créditos para que se atiendan los desastres naturales que están viviendo las familias bolivianas. Estamos dando un plazo de 15 días para que puedan aprobar, caso contrario nos declaramos en emergencia y vamos a tomar decisiones pacificas y de exigencia pública”, dijo la presidenta de Acobol, Sara Armella. 

Los ministros 

El domingo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la primera en referirse al tema y afirmó que el Legislativo está incurriendo en un sabotaje económico y político por el estancamiento de los créditos, que afectan al abastecimiento de combustibles en el país.

“El daño, estrangulamiento, sabotaje, el boicot, que están realizando algunos asambleístas al pueblo boliviano, con fines políticos. Cuando nos preguntamos por qué estamos pasando por estos problemas relacionados al abastecimiento de combustibles, estas son las respuestas”, señaló en esa ocasión. 

Ese mismo día, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, también urgió aprobar dos créditos internacionales por $us 325 millones para atender los desastres naturales y a los damnificados.

El martes, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en una sesión de petición informe oral en la Cámara de Senadores aprovechó para señalar la situación de las carreteras y, al igual que el resto de los ministros, pidió la viabilizar los recursos externos.  

Poco después, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dio una conferencia de prensa para replicar la alerta roja que lanzó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) por las lluvias y también solicitó aprobar los créditos.

Bajo el mismo lineamiento, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, pidió a los parlamentarios cumplir con su ‘responsabilidad’ y aprobar los más de $us 1.600 millones en préstamos.

Este miércoles, a tiempo de brindar un reporte sobre las afectaciones que dejaron las lluvias e indicar que el país ingresa a una eta acompleja, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, exhortó a los legisladores aprobar dos créditos por $us 325 millones para la atención de emergencias y desastres naturales.

/EUA//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios