Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Exministra de Argentina niega envío de "material bélico" y recuerda que resguardaron a funcionarios de Evo

El Canciller de Bolivia acusó al gobierno del expresidente de Argentina, Mauricio Macri, de aportar con “munición letal” para reprimir las protestas sociales y consolidar el gobierno de Jeanine Añez el 2019.
9 de Julio, 2021
Compartir en:
Foto: Tomada de Chequeado.
Foto: Tomada de Chequeado.

La Paz, 9 de julio (ANF). – La exministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó este viernes que por sus manos jamás pasó un supuesto envío de "material bélico" por parte del gobierno de Mauricio Macri para apoyar las protestas contra el el expresidente Evo Morales en 2019, como manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta.

“Nunca pasó por mis manos pedido alguno de material para la Fuerza Aérea Boliviana (FAB)”, señaló Bullrich por su cuenta de Facebook. “Se hizo todo lo contrario a lo que manifiesta el presidente (Alberto) Fernández: se ayudó a los funcionarios de Evo Morales, se resguardó la Embajada Argentina y a los periodistas que estaban bajo el asedio de los manifestantes.”, acotó.

Añadió que Argentina colaboró con Bolivia enviando gendarmes para proteger la Embajada de Argentina en la ciudad de La Paz, lugar en la que se encontraban miembros del gobierno de Morales, incluido el entonces ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Dijo que, además, “Gendarmería evacuó de un hotel a periodistas argentinos que estaban en peligro y a funcionarios del gobierno boliviano, y los acompañó hasta la frontera. Entraron a la Argentina por Salta, donde pidieron asilo”. Subrayó que todo eso fue público y transmitido por diferentes medios de comunicación.

En conferencia de prensa, Mayta acusó al gobierno del expresidente de Argentina, Mauricio Macri, de aportar con “munición letal” para reprimir las protestas sociales y consolidar el gobierno de Jeanine Añez el 2019.

“El gobierno de Mauricio Macri el 2019 también aportó con equipamiento, con material bélico para que se pueda reprimir la protesta social para consolidad el gobierno que rompía el orden constitucional de Jeanine Añez”, dijo 

Apuntó al general Jorge Terceros, excomandante de la FAB de ser la pieza clave para la llegada del material bélico a territorio nacional. Reveló que el militar envió una nota de agradecimiento al entonces embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, el 13 de noviembre, y aseguró que dos días después se produjo la masacre de Sacaba y seis días después la de Senkata, dijo.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una nota oficial dio a conocer “su dolor y vergüenza” por la colaboración de Macri con “las fuerzas que perpetuaron el golpe de Estado".

/DPC/NVG/

Etiquetas

    Patricia Bullrich,Material bélico,Protestas,Crisis política,Crisis 2019