
La Paz, 30 Abr. (ANF).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este martes, en sus estaciones en grande y en detalle y con modificaciones, el proyecto de ley de Reconocimiento Pecuniario a ex Presidentes y ex Vicepresidentes Constitucionales.
El proyecto de ley, que fue derivado nuevamente a la Cámara de Senadores para que pueda abordar las modificaciones, establece otorgar un reconocimiento pecuniario mensual de 10 salarios mínimos a ex presidentes y ex vicepresidentes.
Una modificación al proyecto de ley, que dio a conocer el presidente de la Comisión de Constitución, Héctor Arce (MAS), es el referido a los trámites que debe realizar una ex autoridad para recibir este beneficio que, inicialmente, se estableció sea gestionado en la Cámara de Senadores, pero se propone que el trámite se lo haga ante el Ministerio de Economía.
“Se ha planteado una modificación en ese sentido, para ahorrar un camino burocrático en el entendido de que no es una determinación política la que va a dar o no va dar a un ex presidente, sino que debería ser un trámite administrativo (…). Tiene que ser un trámite rápido y expedito directamente al Ministerio de Hacienda que mediante una resolución ministerial pueda establecer este beneficio”, sostuvo.
El proyecto de ley establece que quienes no podrán recibir esta “pensión vitalicia” son aquellos ex presidentes o ex vicepresidentes que perciban una remuneración del Estado, por ejemplo, el ex mandatario Eduardo Rodríguez Veltzé (2005), quien actualmente funge como el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya para la demanda marítima contra Chile. Según Arce, Rodríguez podrá acceder a este beneficio una vez que ya no ostente ese cargo.
Además de este reconocimiento a ex autoridades, el proyecto de ley determina beneficiar también a las mujeres mineras que asumieron acciones en defensa de la democracia del país. El monto será de 7 salarios mínimos nacionales mensualmente.
A criterio de la diputada Norma Piérola (CN), este proyecto de ley no tiene un sustento jurídico, toda vez que la Constitución, en su artículo 160, establece que el Senado reconocerá “honores públicos a quienes lo merezcan por servicios eminentes al Estado”, más no así “reconocimiento vitalicio de rentas de ex presidentes o ex vicepresidentes”, como establece este proyecto de ley.
“Una cosa es reconocimiento de un honor y otra cosa que justifique gasto público, en este caso el pago de una renta con 10 mínimos salarios significa gasto público, porque se está cargando al Tesoro General de la Nación”, cuestionó.
///rhc///Jlc///
Articulo sin comentarios