Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Asofamd: García Meza se lleva a su tumba información sobre desaparecidos

Tras la muerte de Luis García Meza, la activista en derechos humanos Loyola Guzmán lamentó que pese a la condena de 30 años, el extinto dictador no hubiera ayudado a esclarecer las desapariciones y violaciones a derechos humanos.
29 de Abril, 2018
Compartir en:
Luis García Meza asumió la presidencia de facto en 1980. Foto: Archivo
Luis García Meza asumió la presidencia de facto en 1980. Foto: Archivo

La Paz, 29 de abril (ANF).- La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires de la Dictadura (Asofamd), y la activista en derechos humanos, Loyola Guzmán coincidieron que el  exgeneral Luis García Meza dejó una deuda histórica al país al \"llevarse a la tumba” la información sobre los desaparecidos en su gobierno de facto.

“La muerte de Luis García Meza deja una terrible y enorme deuda no solo a las víctimas sino al país que esperaba conocer la verdad sobre las desapariciones, las torturas y las violaciones”, declaró a ANF la presidenta de Asofamd, Ruth Llanos.

Mientras que Guzmán no cree ni acepta la versión en sentido que García Meza no hubiera conocido de las desapariciones y las violaciones a los derechos humanos que en ese Gobierno golpista se produjeron. Como sostuvo su abogado Frank Campero.

Lamentó que pese a estar condenado a 30 años de cárcel “no hubiera podido ayudar a esclarecer ese episodio oscuro en la historia boliviana”, porque de los 30 desaparecidos apenas se encontró a un dirigente, pero “nunca se supo” del resto, sostuvo Guzmán.

En los registro de Asofamd tienen 19 denuncias sobre desapariciones, comenta Llanos, al sostener que la desaparición de Esther Manzano (15) es tan importante como la del líder socialista, Marcelo Quiroga Santa Cruz o como la de Carlos Flores y la de muchos otros.

El exdictador murió en la madrugada de este domingo en la clínica militar Cossmil, después que el sábado fuera internado en terapia intensiva producto de tres ataques cardíacos, y un cuarto infarto que terminó con su vida.

“Lo único que los familiares de los desaparecidos exigieron es justicia y no impunidad. No hubo odio ni venganza era la necesidad de conocer dónde estaban sus familiares”, manifestó Guzmán.

Llanos y Guzmán coincidieron que García Meza no tenía derecho a indulto, sin embargo y a pesar de su sentencia fue “acogido” por la clínica de los militares Cossmil, lo que genera una profunda indignación”, acotó la representante de Asofamd.

Asimismo protestó porque el abogado Frank Campero reclame a través de los medios de comunicación que su extinto cliente merecía que le rindan honores. “¿Qué honores, qué homenajes puede tener un dictador que asesinó a personas?”, cuestionó Llanos.

Sin embargo el jurista manifestó que García Meza dio toda la información al Ministerio Público cuando se presentó en la cámara Gesell para hacer sus declaraciones y se verificó la veracidad de los datos que proporcionó.

Mientras los familiares de las víctimas y de los desaparecidos expresaron su indignación porque la muerte de García Meza rememora el periodo oscuro de la vida política del país, pero Campero dice que son 34 años de una historia “mal contada”.

“Yo sé que gente lo va a recordar como el gran dictador y el sanguinario, pero hemos demostrado que no ha sido el único responsable, tantos responsables que no han parado en la cárcel y que no han sufrido nada”, afirmó.

Reprochó que su paso por la historia es como un presidente de facto abandonado por sus camaradas de las Fuerzas Armadas. “Él no ha sido responsable de las muertes”, señaló.

En relación a que las Fuerzas Armadas no se habían pronunciado sobre si rendirían homenaje póstumo, no por su paso al frente del Gobierno de 1980 sino por su participación en la entidad castrense, Campero fustigó a las mismas.

“A las Fuerzas Armadas les decimos que disfruten el salario que perciben y todos los lujos que han tenido y que tienen gracias al general García Meza. La policía también que disfrute el generalato que les ha otorgado”, manifestó.

/NVG/


Etiquetas

    Luis García Meza,Dictadura,Muerte