
La Paz, 18 de febrero de 2025 (ANF).- Jean Pierre Antelo fue reelecto como presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) para la gestión 2025-2026, asume el compromiso para enfrentar la crisis económica junto a sus empresas afiliadas en un año polarizado por el factor electoral.
“Nuestro compromiso en esta gestión es seguir aliados a nuestras empresas afiliadas para enfrentar juntos la crisis económica para poder aportar en un año polarizado electoral, pero que el sector privado debe seguir con su visión de transformación del futuro”, afirmó Antelo.
El empresario recibió el voto de confianza para una nueva gestión, al directorio se incorporan rostros nuevos. Anunció que la Cainco será protagonista y la voz que demande, critique y haga propuestas.
Destacó que el 2024 estuvo marcado por una crisis económica creciente, en la que, pese a los esfuerzos por fomentar el diálogo, estos espacios resultaron poco efectivos. “La crisis económica se intensificó, y aunque se promovieron espacios de diálogo, estos resultaron ser poco efectivos. Cainco reafirmó su postura de que el diálogo sin sinceridad es improductivo. A pesar de obstáculos y críticas, la institución continuó con una agenda enfocada en fortalecer la competitividad empresarial, modernizar la economía y proyectar a Bolivia en el escenario internacional”, afirmó.
La entidad al inicio de esta gestión lanzó varias preguntas al Gobierno central sobre temas que no solo afectan al sector económico, sino que los que pretenden liderar el país tras las elecciones generales de agosto tienen la obligación de atender la crisis para darle certidumbre al país, dijo el líder empresarial.
La institución se compromete a seguir asumiendo un rol activo y propositivo en la promoción de soluciones sostenibles con base en evidencia y propuestas concretas, defendiendo con determinación al sector privado y, a través de él, a toda la población.
Se mostró convencido de que el diálogo se construye con hechos concretos, por tanto, dijo que mientras el diálogo sea productivo, la institución participará en todas las mesas, pero con resultados y reconociendo la situación real del país.
Al ser consultado sobre la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado que tiene un carácter confiscatorio, Pierre sostuvo que “es una medida que atenta contra la seguridad privada, contra la inversión y contra cualquier incentivo en el país”.
Demandó que se eliminen “todas las trabas” y observó que el sector privado siga siendo relegado de las decisiones del país, atribuyó que la crisis que enfrenta Bolivia es por impedir que el sector privado asuma y desarrolle su rol en la dinámica económica.
Las restricciones son “medidas que van en contrarruta” y lo único que logran es que el país siga retrocediendo. “La falta de divisas, combustible y seguridad jurídica se pensaba que solo era problemas del sector privado, hoy está claro que no, afecta a todos y la población en los nueve departamentos. (…) Las autoridades deben resolver los problemas para evitar los conflictos”, afirmó.
Cainco celebró este martes su Asamblea General Ordinaria de asociados, donde se presentó el balance de gestión 2024 y eligió a su nueva directiva para el período 2025-2026.
/NVG/
Articulo sin comentarios