
La Paz, 28 de abril del 2025 (ANF).- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional que, debido a la crítica situación económica que atraviesa el país, no se aplique ningún incremento salarial durante la presente gestión, advirtiendo sobre los riesgos de agravar la crisis y afectar aún más a la estabilidad del empleo.
Mediante un pronunciamiento oficial, el sector empresarial advirtió que cualquier ajuste que afecte a las empresas podría desencadenar “una reacción en cadena que nos conduzca a un escenario de inflación descontrolada y estancamiento económico”, situación que impactaría negativamente en toda la población, más allá de los trabajadores asalariados.
“Por las condiciones críticas que atraviesa nuestro país y que impactan de manera directa y transversal a todas las empresas, poniendo en riesgo la generación y sostenimiento de empleo y la provisión oportuna de bienes y servicios, en la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”, señala el documento.
Los empresarios aseguraron comprender la preocupación de los trabajadores respecto a la pérdida de poder adquisitivo, pero consideraron que en este contexto el principal esfuerzo del Gobierno y del sector privado debe centrarse en sostener las fuentes de empleo.
En caso de que el Ejecutivo decida disponer un incremento salarial, la CEPB planteó una serie de medidas para mitigar el impacto negativo. Entre ellas, propusieron que cualquier ajuste se limite exclusivamente al haber básico, manteniendo el salario mínimo nacional en los niveles definidos para 2024. Además, sugirieron que el aumento sea negociado entre empleadores y trabajadores en cada empresa, según sus posibilidades específicas, y que el retroactivo pueda pagarse de manera proporcional en cuotas entre mayo y diciembre.
“El aumento debe ser acordado entre empresarios y trabajadores de cada empresa, en función de su realidad específica, sin parámetros obligatorios que comprometan su sostenibilidad”, recalca la posición empresarial.
El presidente del Estado, Luis Arce, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, iniciaron una reunión esta mañana con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana para supuestamente definir el incremento salarial de este año.
La CEPB exhortó al jefe de Estado a tomar una decisión “equilibrada, justa y sensata”, orientada al bienestar de todos los bolivianos, evitando medidas que puedan profundizar la crisis económica.
La definición del incremento salarial es una de las determinaciones más esperadas en el contexto del 1º de Mayo, Día del Trabajador, fecha en la que tradicionalmente se anuncian ajustes salariales.
//FPF//
Articulo sin comentarios