La Paz, 02 Jul. (ANF).- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dio luz verde este viernes a un pedido de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) para ampliar el plazo para la presentación digital del Formulario 605 V-3 del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), debido a que la versión digital del Formulario no fue publicada a tiempo en la oficina virtual del SIN y no se realizó un proceso de capacitación para el llenado y presentación del formulario por parte de los representantes de la entidad recaudadora.
Asociados sectoriales y el sector empresarial solicitaron a la CNI realizar la representación ante el SIN para la ampliación de plazo del pago del IUE, establecido mediante Resoluciones Normativas de Directorio de Impuestos Nacionales (SIN) Nº 10-0010-12 y 10-0011-12 del 11 y 18 de mayo de 2012, respectivamente.
En ese sentido, el SIN comunicó este viernes que, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, resolvió ampliar los plazos definidos en la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0011-12 de 18 de mayo de 2012, para la presentación de Estados Financieros y el Formulario 605.
De acuerdo con la citada Resolución, este lunes vencía el plazo para que los Números de Identificación Tributaria (NIT) con terminación 0, 1 y 2 presenten la información económica, utilizando los nuevos formatos disponibles en la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Nacionales.
Sin embargo, en atención a las solicitudes de prórroga de parte de contribuyentes y del Colegio de Contadores, la Administración Tributaria decidió ampliar el plazo a fin que los contribuyentes tengan el tiempo suficiente para cumplir con la presentación del Formulario 605-V3.
En ese sentido, dijo que con la nueva resolución los Números de Identificación Tributaria (NIT) cuyo último dígito sea 0, 1 y 2 deberán enviar su documentación hasta el 13 de julio de 2012; los dígitos 3, 4 y 5 hasta el 20 de julio y los números 6, 7, 8 y 9 hasta el 3 de agosto del presente año.
El SIN aclara que la ampliación está dirigida a favor de los contribuyentes con cierre de gestión al 31 de diciembre de 2011, por lo cual exhorta a los mismos a no esperar el último momento para evitar multas y sanciones que prevé la normativa tributaria.
El sector industrial estaba preocupado porque, la multa por la no presentación del formulario 605, que corresponde a los estados financieros y documentos complementarios en las condiciones, medios, lugares y plazos establecidos por el SIN, significa 2.500 UFVs (4.400 bolivianos) para empresas naturales y unipersonales y 5.000 UFVs (8.800 bolivianos) para personas jurídicas.
La CNI había advertido que de no aprobarse la ampliación del plazo para el formulario 605, centenares de empresas tendrían que pagar la multa por incumplimiento a deber formal, puesto que la disposición alcanza a la mayoría de los contribuyentes que realizan el pago del Impuesto a las Utilidades (IU).
“Mientras los formales cada vez tienen mayores requisitos que presentar ante las autoridades públicas, los informales no tienen que presentar ninguna documentación. A esta característica se llama competencia desigual”, explicó la CNI.
///frv