Ir al contenido principal
 

Economía

Cañeros: creció enormemente producción de caña, pero proyecto del etanol no va al 100%

Gobierno destacó la exportación de 2,1 millones de quintales de azúcar que significarán ingresos por un valor de $us 32,5 millones para el Estado.
3 de septiembre, 2019 - 17:49
Compartir en:
Conferencia de prensa de la Ministra de Desarrollo Productivo y el sector cañero. Foto: ANF
Conferencia de prensa de la Ministra de Desarrollo Productivo y el sector cañero. Foto: ANF
La Paz, 3 septiembre (ANF).- La Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol) a través de su presidente, Óscar Alberto Arnez observó que a pesar del esfuerzo del sector y el hecho que creció “enormemente” la superficie de producción de caña, el proyecto gubernamental del etanol no marcha al 100%. A pesar de ello, ratificó su apoyo.

“Hemos realizado un esfuerzo como productores junto a los ingenios y el Gobierno; el crecimiento que se ha tenido con la producción para hacer este esfuerzo y sacar azúcar y alcohol (anhidro), ha sido enorme (…). Estamos considerando incluso la producción del etanol que no se da hasta ahora al 100% pero confiamos a seguir trabajando y cumplir con este proyecto”, dijo. 

Durante una conferencia conjunta con la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, se destacó la exportación de excedentes que alcanzó a 3.6 millones de quintales de azúcar de los cuales se exportarán 2,1 millones de quintales que significarán ingresos por un valor de $us 32,5 millones para el Estado.

“Los excedentes que tuvimos ha hecho que los precios bajen para los productores y no para el consumidor final, pero no habrá ningún cambio para el consumidor del mercado interno, el kilo de azúcar seguirá al mismo precio”, señaló el dirigente de los cañeros quien dijo que Concabol aglutina a más de 11 mil productores.

El Gobierno aprobó una serie de medidas para dar luz verde a la ampliación de la frontera agrícola para el cultivo de caña destinado al etanol, bajo el argumento de reducir las importaciones de combustibles y aditivos, sin embargo desde instituciones académicas y ecologistas, se advirtió que no hay ningún ahorro en el etanol, pues se subvenciona el diésel para continuar con el modelo de la agroindustria.

Sifuentes destacó que en la producción de azúcar hay toda una cadena de producción e industrialización, que requiere del apoyo del Estado. “Debemos trabajar de manera coordinada, lo que no había era esa alianza, consideramos que será la prioridad en la cadena otras políticas que puedan mejorar”, dijo la autoridad.

En cuanto al etanol dijo que también hay el compromiso de los productores e ingenios de entregar a YPFB el alcohol anhidro para la producción del combustible.

Consultada si se pondrá límites a la ampliación de la frontera agrícola para el cultivo de cañas, considerando los incendios forestales que arrasaron solo en el caso de Santa Cruz, 1.4 millones de hectáreas de bosques, Sifuentes prefirió evadir la respuesta y dijo que ese tema está en manos del gabinete especializado y particularmente en la de su colega, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.

/JMC/ 

Etiquetas

  • Creció enormemente producciòn de caña
  • no marcha al 100% etanol