Ir al contenido principal
 

Economía

Anambo: La inflación ha impactado en el adulto mayor, muchos han tenido que salir a vender a las calles

Esta situación es de gran preocupación dentro de la organización que representa, pues el encarecimiento de la vida no solo afecta su bienestar, sino que los expone a condiciones más precarias.
19 de marzo, 2025 - 15:54
Compartir en:
Foto: RRSS
Foto: RRSS
@@PUBBLIXK

La Paz, 19 de marzo de 2025 (ANF).- La crisis económica viene golpeando a los adultos mayores, uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Según Félix Larrazábal, presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Bolivia (Anambo), la inflación impactó significativamente en su calidad de vida, obligando a muchos a buscar alternativas de sustento en las calles.

“La inflación nos está impactando bastante, inclusive por la discriminación que nos hacen con los pasajes del transporte. Es muy preocupante para los adultos mayores, al menos por la pobreza que se ve en el campo”, afirmó Larrazábal en contacto con ANF.

Esta situación es de gran preocupación dentro de la organización que representa, pues el encarecimiento de la vida no solo afecta su bienestar, sino que los expone a condiciones más precarias.

Como respuesta a esta crisis, dijo Larrazábal, muchas personas de la tercera edad tuvieron que salir nuevamente a vender diversos productos en las calles, como pastillas, cigarrillos, papas fritas y otros artículos de bajo costo. El dirigente no precisó la cantidad de adultos mayores que se vieron obligados a la venta callejera.

“Ante esta preocupación, el adulto mayor tiene que salir pues nuevamente a vender algunas cosas a las calles para poder sobrevivir”, explicó Larrazábal.

La situación es aún más crítica en los hogares donde los adultos mayores se han convertido en el principal sustento de sus nietos. Según Anambo, algunos sobreviven con apenas 350 bolivianos al mes, un monto insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. 

“Muchos hijos han emigrado a otros departamentos en busca de una mejor vida, dejando a los abuelos a cargo de los nietos, lo que agrava aún más la crisis”, agregó el dirigente.

Si bien existen normativas que buscan proteger los derechos de este sector, como la Ley 369 de las Personas Adultas Mayores y la Ley 872 que ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la realidad es que su aplicación no siempre es efectiva.

Estas leyes establecen beneficios como descuentos del 20% en servicios básicos como agua, electricidad e impuestos de vivienda, pero su cumplimiento varía según la administración municipal. 

“A veces en algunas alcaldías departamentales no lo hacen”, denunció Larrazábal, evidenciando la falta de control sobre estas medidas.

Un problema recurrente es la discriminación en la aplicación de los descuentos en impuestos de vivienda. “Por ejemplo, en el descuento del 20%, especialmente en los impuestos de la casa, son catalogados de primera y de segunda porque solamente lo hacen a aquellas viviendas que están construidas con adobe, en una situación lamentable, pero para otras casas de la ciudad no se cumple absolutamente”, enfatizó el presidente de Anambo.

Ante este panorama, la organización solicitó una mayor fiscalización y cumplimiento de las leyes vigentes, además de medidas urgentes para aliviar el impacto de la inflación en los adultos mayores. Larrazábal instó a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos de esta población.

“No podemos permitir que quienes han trabajado toda su vida lleguen a su vejez en condiciones de extrema vulnerabilidad”, concluyó el dirigente.

/ANF/
 

Comentarios

Articulo sin comentarios