La Paz, 29 de enero (Agencia de Noticias para el Desarrollo, AND).- Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha sentido fascinación por los sueños y le ha buscado significado o explicación. Interpretar los sueños ha formado parte de la historia, desde épocas remotas hasta el día de hoy, pasando por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud.
Algunas personas pueden pasar todo un día entero tratando de entender un sueño que tuvieron mientras dormían. Soñar es tan frecuente que no hay límites. Se puede soñar con una boda, un nacimiento, la muerte, el mar, las serpientes, la nieve y un largo etcétera.
¿Hay una interpretación para los sueños?
La capacidad de soñar con sucesos cotidianos e irreales es infinita. Una persona puede soñar cualquier cosa y parecer tan real que puede resultar perturbador. Lo cierto es que, en la mayoría de los casos, el inconsciente intenta decir algo. Sin embargo, el significado de los sueños abarca aspectos universales, interpretaciones relacionadas con lugares y culturas, así como el momento y el contexto en que se desenvuelve la persona.
¿Cómo saber el significado de algunos sueños recurrentes?
Por las noches, ocurre con frecuencia, que se recrean en la mente muchas de las inquietudes del día a día o anhelos personales arraigados. No obstante, por alguna razón, hay sueños que son más recurrentes que otros. Por ejemplo, es frecuente soñar con familiares y amigos, con el trabajo y hasta con animales. Sea cual sea el animal del sueño, nada produce más temor que soñar con culebras. En
sonarcon.net/sonar-con-serpientes-significado/ hay una explicación que lejos de atemorizar puede ser reveladora. ¿Qué significan los sueños de serpientes?
Soñar con serpientes no tiene porqué ser necesariamente señal de mal augurio. Contrario a lo que pueda pensarse, soñar con culebras puede tener un significado positivo (o negativo dependiendo del contexto) dependiendo del contexto de las imágenes. Sin resaltar sus características, los sueños con serpientes pueden significar:
Desconfianza o engaño. La interpretación del sueño dependerá si está asociada con una persona o no.
Atracción sexual por una persona, dar libertad a los deseos o una relación amor/odio.
Desde un aspecto psicológico, puede tener relación directa con traumas anteriores, quizás en la niñez o juventud. También puede representar incapacidad para hacer frente a una adversidad o un problema, ya que la demanda para hacerle frente es inferior a la confianza.
Puede encarnar temores, premoniciones, secretos, intuiciones positivas y negativas, deseos recónditos o revelar rasgos de personalidad.
Calamidad inminente.
Posible enemistad.
Cambio de rutina o necesidad de nuevas aventuras, entre otros significados.
En suma, muchos sienten pánico o no les gusta soñar con culebras, si bien no representa un pronóstico 100% fatalista. Por el contrario, puede significar cosas buenas para quien sueña con ellas. Lo importante es definir exactamente las características del sueño y factores internos o externos de cada persona.
¿Y cuando el sueño es con nieve?
A diferencia de algunos sueños que parecen más una pesadilla o que pueden angustiar a una persona, hay sueños que puede ser placenteros o fascinantes, como soñar con lugares paradisíacos o ambientes donde predomina la nieve.
¿Qué significa soñar con nieve? La explicación que ofrece sonarcon.net puede sorprender. Con todo, no hay que minimizar o restar importancia a su significado, ya que cada sueño, por muy extraño que parezca, tiene una explicación.
Todos los sueños tienen una interpretación. Aunque la nieve es un fenómeno meteorológico caracterizado por bajas temperaturas y agua cristalina, no por eso, soñar con ella es irrelevante o carece de significado. En muchas culturas, la nieve es sinónimo de vida, riqueza o bonanza, por tanto, representa beneficios para quienes sueñan con ella. En sentido figurado, la nieve también puede significar limpieza, pureza o virginidad.
Soñar con nieve puede tener los siguientes significados, dependiendo de las diversas situaciones y momentos que encierran el sueño:
Representa fortuna. Sin importar donde se encuentre la persona en el sueño, es augurio de buena suerte, ya sea en el aspecto laboral, personal o económico.
Simboliza inestabilidad. Si en el sueño la persona pisa la nieve o se hunde en ella, es representación de debilidad o dudas que pueden hacerlo vulnerable. Asimismo, personifica la inseguridad.
Insatisfacción personal. Al pisar la nieve y resbalar, la persona manifiesta cierto descontento en su interior, depresión o angustia generalizada. Un significado adicional puede ser necesidad de recibir ayuda y ánimo ante cualquier infortunio.
Condición saludable o recobro de la salud.
Figura frialdad en los sentimientos de una persona.
Falta de confianza.
Desgracias o situaciones inquietantes. Momentos malos, necesidad de previsión.
Calma después de la tormenta. Solución de problemas o situaciones desesperantes, entre otras interpretaciones.
Sin duda, soñar con nieve es transcendental. Así que las personas no tienen por qué sentirse abrumadas si los sueños con nieve son frecuentes. La buena interpretación de cualquier sueño pasa por recordar bien todos los detalles una vez despierto. Cada aspecto es significativo. En definitiva, hay que prestar atención a los sueños, ya que pueden ser señal de sucesos o información personal que puede afectar la calidad de vida.
/Agencia de Noticias para el Desarrollo/