
Cochabamba, 31 de marzo (AND).- . La Universidad Privada Boliviana (UPB) llevó a cabo la tercera edición del ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, un espacio de diálogo con los principales actores políticos del país, diseñado para responder a las inquietudes de la ciudadanía de cara a las elecciones del bicentenario.
En esta ocasión, el invitado fue el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien expuso su agenda política en un conversatorio dinámico y estructurado. La sesión, realizada en el campus cochabambino de la UPB, contó con una masiva participación de la comunidad universitaria, así como una amplia audiencia en la transmisión virtual.
Un espacio para el análisis político
El evento fue moderado por la reconocida periodista Isabel Mercado y contó con la intervención de tres destacados panelistas: Maggy Talavera, Pablo Deheza y Sonia Montaño, quienes formularon preguntas clave sobre diversos temas de interés nacional.
En sus palabras de apertura, el rector de la UPB, Óscar Molina Tejerina, Ph.D., destacó la importancia de estos espacios para fortalecer el debate político en Bolivia.
"La universidad tiene el objetivo de brindar la mayor cantidad de información posible para la mejor toma de decisiones de parte de nuestra comunidad. La UPB tiene un propósito muy simple: formar líderes para el desarrollo de nuestro país, y estamos seguros de que la mejor forma de hacerlo es conociendo en profundidad lo que los actores políticos quieren y van a hacer por Bolivia", expresó Molina.
Propuestas y visión de Reyes Villa
Durante su intervención, Manfred Reyes Villa enfatizó su compromiso con la transformación económica del país, señalando que Bolivia enfrenta una crisis estructural que requiere medidas urgentes.
"En este momento se necesita una cirugía profunda económicamente hablando. Como ustedes han visto, nos encontramos ante una crisis de Estado. Necesitamos una transformación económica de fondo. Esta crisis le está haciendo mucho daño a la economía; el déficit fiscal ha subido en porcentajes importantes. Debemos dejar atrás este modelo económico que no ha permitido la inversión privada en el país y tenemos que diversificar la economía", afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de garantizar la libertad económica y la seguridad jurídica, promoviendo un ambiente favorable para la inversión privada y el desarrollo empresarial. También defendió la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales como ejes fundamentales para el progreso del país.
"Es importante la carrera política, tener la experiencia y trabajar por Bolivia, amar a este país. Estoy seguro de poder lograr una transformación profunda, en la que haya libertad económica y seguridad jurídica. Tenemos que empezar a cumplir el pacto social, que es la Constitución Política del Estado y las leyes del país", concluyó Reyes Villa.
Un ciclo de entrevistas con miras al futuro
El formato dialogado del evento permitió generar un análisis profundo sobre la visión del alcalde cochabambino, abordando temas esenciales que surgieron a partir de consultas previas realizadas a analistas, académicos y profesionales destacados, así como de una convocatoria abierta en redes sociales para recoger inquietudes de la ciudadanía.
Hasta el momento, el ciclo “Sin filtros” ha contado con la participación de Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. El próximo encuentro será el 9 de abril en el campus de Santa Cruz de la UPB, con la presencia de Chi Hyun Chung, y con quien cerrará este primer ciclo de conversaciones.
Para el segundo ciclo, se espera la eventual confirmación de Luis Arce Catacora, Evo Morales Ayma, Andrónico Rodríguez Ledezma y Luis Fernando Camacho, entre otros actores políticos.
El evento está abierto tanto a la comunidad universitaria como al público en general, y las sesiones pueden seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la UPB. Con esta iniciativa, la universidad busca contribuir a la construcción de un debate informado y profundo sobre el futuro de Bolivia, en vísperas del proceso electoral del bicentenario.
//AND
Articulo sin comentarios