Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Reformas estructurales costarán

AN3461 u ccc abonado banco YYYY LP 19- Consultor M~ller: Reformas estructurales costarán SUS. 1.256 millones La Paz, 19 OCT (ANF).- El costo de las reformas estructurales hasta el año 1999 está calculado en 1.256 millones de dólares, de acuerdo a una reciente publicación de la Consultora M~ller Asociados. que toma como referencia el Memorándum del Banco Mundial sobre Bolivia. La publicación menciona que en el período 1994-99 el costo promedio total de las reformas será del 3.3 por ciento. Para este año, tal gasto será equivalente al 2.9 por ciento del PIB, para 1995 ese porcentaje se elevará al 4.2 por ciento y en 1996 alcanzará al 3.8 por ciento. El costo de las reformas equivaldrá en 1997 al 2.7 por ciento del PIB, en 1988 al 3 por ciento y ese mismo porcentaje se registrará en 1999. Se precisa que las reformas de las empresas públicas demandarán en 1994 un total de 147.5 millones de dólares, 174.5 millones en 1995, 136.1 millones en 1996, 75.6 millones en 1997, 87.6 millones en 1988 y 85.9 millones en 1999. El proceso de capitalización y la reforma de la seguridad social tienen un costo fiscal estimado en 3.3 por ciento del PIB como promedio anual durante el período 1995-99. Adicionalmente debe contemplarse un uno por ciento anual para el caso de la seguridad social. Para las indemnizaciones sociales, se precisarán 167.5 millones de dóalres, el mayor monto corresponderá a 1995 con 70 millones. A partir de 1997 este rubro no exigirá mayores erogaciones. Por su parte, el servicio de la deuda externa en el período 1994-99 será de 417.9 millones de dólares. La deuda contratada ascenderá a 303 millones, las amortizaciones sumarán 178 millones y los intereses 125 millones. En consecuencia, para mantener un déficit fiscal igual o menor al 3 por ciento, se requiere, por un lado aumentar las recaudaciones tributarias y, por otro, disminuir el gasto. Se menciona que los niveles de recaudación apropiados dependen de lo que se establezca como adecuado en el gasto público. La Consultora explica que, ante la dificultad de contuniar reduciendo el gasto corriente y dado que la presión tributaria ya es alta, la principal variable de ajuste será la inversión pública considerando que aumentará significativamente la inversión privada para asegurar las metas de crecimeinto económico. Se precisa que, para lograr una tasa de crecimiento superior al 5 por ciento, se requiere que la inversión global sea equivalente al 20 por ciento del PIB. La inversión estatal sería en este esquema del alrededor del 6 por ciento. El resto debería corresponder a la inversión privada que, en términos absolutos tendría que situarse en un promedio de mil millones de dólares por año. COSTOS ESTIMADOS DE LAS REFORMAS (EN MILLONES DE DOLARES) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 94-99 --------------------------------------------------------------- Ref. Emp. Públic 147.6 174.5 136.1 75.6 87.6 85.9 707.3 Costo corto plazo 69.0 97.8 61.8 10.8 25.0 25.0 289.4 Indemnizaciones 48.3 70.2 49.0 0.0 0.0 0.0 167.5 Costos transacc. 6.7 12.1 5.0 2.0 0.0 0.0 25.8 Estudios/ reduc. instituc. 14.0 15.5 7.8 3.8 0.0 0.0 41.1 Oblig. ambient. -- -- -- 5.0 25.0 25.0 55.0 Servicio/total deuda externa 78.6 76.7 74.3 64.8 62.6 60.9 417.9 Deuda contratada 55.4 53.8 52.3 48.7 47.1 46.0 303.3 Amortizaciones 30.4 30.4 30.4 28.9 28.9 28.9 177.9 Intereses 25.0 23.4 21.9 19.8 18.2 17.1 125.4 Desembolsos 23.2 22.9 22.0 16.1 15.5 14.9 114.6 Amortizaciones 16.1 16.1 16.1 12.3 12.3 12.3 85.2 Intereses 7.1 6.8 5.9 3.8 3.2 2.6 29.4 Otras reformas 12.1 71.1 96.9 104.3 123.0 141.3 548.7 --------------------------------------------------------------- TOTAL REFORMAS 159.7 245.6 233.0 179.9 210.6 227.2 1.256.0 --------------------------------------------------------------- REFORMAS % PIB 2.9% 4.2% 3.8% 2.7% 3.0% 3.0% 3.3% (GBH) 19-10-94 21:29 XXXX
19 de Octubre, 1994
Compartir en:
Consultor M~ller: Reformas estructurales costarán SUS. 1.256 millones La Paz, 19 OCT (ANF).- El costo de las reformas estructurales hasta el año 1999 está calculado en 1.256 millones de dólares, de acuerdo a una reciente publicación de la Consultora M~ller Asociados. que toma como referencia el Memorándum del Banco Mundial sobre Bolivia. La publicación menciona que en el período 1994-99 el costo promedio total de las reformas será del 3.3 por ciento. Para este año, tal gasto será equivalente al 2.9 por ciento del PIB,para 1995 ese porcentaje se elevará al 4.2 por ciento y en 1996alcanzará al 3.8 por ciento. El costo de las reformas equivaldrá en 1997 al 2.7 por ciento del PIB, en 1988 al 3 por ciento y ese mismo porcentaje se registrará en 1999. Se precisa que las reformas de las empresas públicas demandarán en 1994 un total de 147.5 millones de dólares, 174.5millones en 1995, 136.1 millones en 1996, 75.6 millones en 1997, 87.6 millones en 1988 y 85.9 millones en 1999. El proceso de capitalización y la reforma de la seguridad social tienen un costo fiscal estimado en 3.3 por ciento del PIB como promedio anual durante el período 1995-99. Adicionalmente debe contemplarse un uno por ciento anual para el caso de la seguridad social. Para las indemnizaciones sociales, se precisarán 167.5 millones de dóalres, el mayor monto corresponderá a 1995 con 70millones. A partir de 1997 este rubro no exigirá mayores erogaciones. Por su parte, el servicio de la deuda externa en el período1994-99 será de 417.9 millones de dólares. La deuda contratada ascenderá a 303 millones, las amortizaciones sumarán 178 millones y los intereses 125 millones. En consecuencia, para mantener un déficit fiscal igual o menor al 3 por ciento, se requiere, por un lado aumentar las recaudaciones tributarias y, por otro, disminuir el gasto. Se menciona que los niveles de recaudación apropiados dependen de lo que se establezca como adecuado en el gasto público. La Consultora explica que, ante la dificultad de contuniar reduciendo el gasto corriente y dado que la presión tributaria ya es alta, la principal variable de ajuste será la inversión pública considerando que aumentará significativamente la inversión privada para asegurar las metas de crecimeinto económico. Se precisa que, para lograr una tasa de crecimiento superior al 5 por ciento, se requiere que la inversión global sea equivalente al 20 por ciento del PIB. La inversión estatal sería en este esquema del alrededor del 6 por ciento. El resto debería corresponder a la inversión privada que, en términos absolutos tendría que situarse en un promedio de mil millones de dólares por año. COSTOS ESTIMADOS DE LAS REFORMAS (EN MILLONES DE DOLARES) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 94-99 ---------------------------------------------------------------Ref. Emp. Públic 147.6 174.5 136.1 75.6 87.6 85.9 707.3 Costo corto plazo 69.0 97.8 61.8 10.8 25.0 25.0 289.4 Indemnizaciones 48.3 70.2 49.0 0.0 0.0 0.0 167.5 Costos transacc. 6.7 12.1 5.0 2.0 0.0 0.0 25.8 Estudios/ reduc. instituc. 14.0 15.5 7.8 3.8 0.0 0.0 41.1 Oblig. ambient. -- -- -- 5.0 25.0 25.0 55.0 Servicio/total deuda externa 78.6 76.7 74.3 64.8 62.6 60.9 417.9 Deuda contratada 55.4 53.8 52.3 48.7 47.1 46.0 303.3 Amortizaciones 30.4 30.4 30.4 28.9 28.9 28.9 177.9 Intereses 25.0 23.4 21.9 19.8 18.2 17.1 125.4 Desembolsos 23.2 22.9 22.0 16.1 15.5 14.9 114.6 Amortizaciones 16.1 16.1 16.1 12.3 12.3 12.3 85.2 Intereses 7.1 6.8 5.9 3.8 3.2 2.6 29.4 Otras reformas 12.1 71.1 96.9 104.3 123.0 141.3 548.7---------------------------------------------------------------TOTAL REFORMAS 159.7 245.6 233.0 179.9 210.6 227.2 1.256.0 ---------------------------------------------------------------REFORMAS % PIB 2.9% 4.2% 3.8% 2.7% 3.0% 3.0% 3.3% (GBH)19-10-94 21:29XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3