
Potosí, 15 ago (ANF).- El Comité Cívico de Potosí (Comcipo) e indígenas del distrito de Coroma aceptaron dialogar con el gobierno luego de la masiva movilización regional de este lunes y un consejo consultivo. Potosí condicionó el encuentro, siempre que desarrolle en el departamento y con la presencia de ministros que tengan “poder de decisión”.
El presidente de Comcipo, Celestino Condori informó que el consejo consultivo efectuado en esa ciudad determinó tres puntos: exigir la construcción de una fábrica de cemento, el desarrollo de un cabildo este próximo 30 de agosto en la localidad de Coroma y aceptar el diálogo con autoridades de gobierno.
“Son tres puntos esenciales, nosotros convocamos las autoridades del Estado a venir a nuestra región para entablar al mesa de negociación. Les pedimos venir a los ministros con poder de decisión, sino será inútil la reunión”, manifestó Condori.
El dirigente señaló que el departamento se declara en “en estado de emergencia”, argumentando que las próximas medidas de presión que se adoptaran si el encuentro de autoridades gubernamentales con las civicas- indígenas de Potosí no tiene ningún resultado.
Este lunes alrededor de 51 organizaciones afiladas a Comcipo, además indígenas de Coroma se movilizaron en la capital de ese departamento exigiendo el cumplimiento de la agenda regional de seis puntos.
El 2010, Potosí realizó una huelga de 19 días que terminó con la firma de un acuerdo en el cual el estado se comprometía a cumplir una serie de demandas como la instalación de una fábrica de cemento, la conclusión de los estudios del Cerro Rico de Potosí, la construcción del aeropuerto internacional, la puesta en marcha del complejo polimetalúrgico de Karachipampa y el desarrollo de proyectos viales.
///crv//jlc///