
La Paz, 22 Jun. (ANF).- Los policías de baja graduación cansados por la serie de procesos internos que les iniciaron los oficiales superiores de manera injusta y en vulneración de los derechos a una debida defensa, contemplada en la Constitución Política del Estado (CPE) tomaron y quemaron los documentos procesales, bienes inmuebles computadoras y las instalaciones de esa dependencia policíal.
Un grupo de cabos, sargentos y suboficiales, víctimas de procesos internos en el marco de la Ley 101, calificada da norma draconiana, explicó a la ANF que les iniciaron procesos por no saludar adecuadamente, responder de mala o por faltar a sus fuentes de trabajo cuando tenían el justificativo de baja médica emitida por la Caja Nacional de Salud.
Uno de los ejemplos de los procesos injustos en la institución verde olivo que terminó en baja definitiva de la institución es el caso del cabo Martín Chambi, quien por denunciar actos de corrupción supuestamente cometidos por un ex comandante General de la Policía, en el programa televisivo Todo a Pulmón, emitido por cadena “A”, fue procesado y separado de la entidad.
De acuerdo con la Ley 101 del Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, se considera Faltas Graves a ser sancionadas con retiro, o, baja definitiva de la institución sin derecho a reincorporación: a la reincidencia continua de negligencia en el aseo personal, descuido en la limpieza del vestuario, uso incorrecto del uniforme, no presentarse con el uniforme reglamentario a los diferentes actos del servicio, Omitir el saludo, no responder o, hacerlo con desaire, vistiendo uniforme.
Además de incurrir en actos públicos, deshonrando los símbolos nacionales, la institución o el uniforme policial, instigar o liderar motines, huelgas, suspensión o interrupción del servicio, como actos de protestas o medidas de presión, destruir, modificar, alterar, extraer o utilizar de forma dolosa información de la Policía Boliviana, sea en medios físicos o informáticos.
Comprometerse a gestionar o favorecer incorporaciones o reincorporaciones a la Policía Boliviana, cambios de destino, convocatorias a exámenes de ascenso e ingreso a las Unidades Académicas del Sistema Educativo Policial, a cambio de beneficio económico. Utilizar, credenciales, emblemas, uniformes o distintivos policiales que no correspondan a la unidad en la que presta servicios, para fines ilícitos.
Ante este panorama, los policías de baja graduación demandan la eliminación de la Ley 101 por violar lo establecido en la Constitución Política del Estado, la nivelación salarial similar, o, al igual a lo que ganan los sargentos y suboficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA), jubilación con el 100 por ciento de sus salarios y la creación de la Defensoría de la Policìa.
Ante este panorama, el asambleísta departamental de La Paz, Roberto de la Cruz junto al dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, del Distrito 4, Severo Chambi, buscan mediar en el conflicto policial, con el propósito de evitar la quema de más dependencias policiales, hechos de violencia y enfrentamientos, Por lo que esperan que el presidente Evo Morales y el vicepresidente acepte recibirlos en Palacio Quemado para negociar un acercamiento efectivo en procura de allanar una solución.
“La hermana Guadalupe Cárdenas nos ha pedido que nos constituyamos en mediadores y busquemos a los mandatarios del país para pacificar el motín policial, estamos realizando los esfuerzos necesarios para lograr una apertura al diálogo, pero hasta ahora no tuvimos suerte para encontrar el hermano presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera”, dijo De la Cruz.
//JLZ//