
La Paz, 11 de mayo de 2025 (ANF). - Ante los últimos conflictos que se generaron por la minería en la comunidad de Arapata en Coripata, en el departamento de La Paz, dos concejales afirmaron que primero el descenso y luego el tambaleante costo de la hoja de coca provocó que muchos productores migren al rubro de la minería aurífera, con el fin de mejorar sus ingresos y cumplir con sus deudas bancarias.
“El 2023 y 2024 la coca estaba en el piso y es por esa razón que también mucha gente de acá se está dedicando a lo que es la minería. Entonces, eso sería un factor para que más productores se vayan al lado minero. Tienen que sustentar a sus familias y pagar las deudas que tienen”, informó a la ANF el concejal de Coripata, José Luis Coaquira.
Según a las fuentes consultadas por este medio, entre 2023 y 2024 el taque de 50 libras de hoja de coca tenía un costo de hasta Bs 800 y, actualmente, el precio se incrementó hasta más de Bs 2.400. Por los precios oscilantes muchos productores decidieron ingresar en la actividad minera.
El concejal Max Rodríguez reveló que los productores llegaron a acuerdos con las cooperativas mineras para ganar un porcentaje del mineral explotado, obteniendo ingresos por al menos Bs 3.000 de forma mensual, un monto mayor a lo que sacaban con la venta del arbusto milenario.
/EUA/nvg/
Si desea acceder a la información completa puede suscribirse al servicio de la ANF
Articulo sin comentarios