
La Paz, 13 Ene. (ANF).- El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, informó que la libreta del nivel inicial, pre kínder y kínder, no será obligatoria para la inscripción en esta gestión, pero, a partir del próximo año se debe contar con este documento como requisito para poder inscribir a las niñas y niños al primero de primaria.
La autoridad educativa precisó que aún no existe ninguna disposición o reglamento para el nivel inicial, sin embargo, dijo que se estableció que los niños que cumplan hasta el 30 de junio 6 años pueden ser inscritos a primero básico.
“La anterior norma establecía que el niño debía cumplir seis años hasta el 30 de marzo para poder ser inscrito en el primer curso de primaria, pero ahora se dispuso esta ampliación que se regulada en la Resolución Ministerial 001/11”, indicó.
Villa pidió a las y los directores de las unidades educativas no exigir este requisito al momento de la inscripción de las niñas y niños que ingresen a primero de primaria; además considerar la ampliación en los términos de la edad.
La nueva Ley Educativa Boliviana, contempla la educación en la primera infancia, etapa que comprende a niñas y niños menores de seis años, reconocidos como sujetos de derechos, integrándolos al sistema educativo en educación inicial en familia comunitaria no escolarizada y familia comunitaria escolarizada.
La Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, incorpora la educación inicial como “base fundamental” para la formación integral de la niña y niño. Es el primer espacio de socialización y aprendizaje porque establece que “toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles y de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación”.
En cuanto a la documentación que deben presentar los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en los cursos de primaria y secundaria, presentar el certificado de nacimiento original o carnet de identidad. Asimismo, queda prohibido la designación de uniformes y la adquisición de libros de lectura de una sola institución editorial.
Asimismo, recomendó inscribir a los niños o niñas en unidades educativas cercanas a las unidades educativas e instruyó la presentación sólo de la factura de luz o agua; pero en caso de que los padres decidan inscribir a sus hijos lejos de sus casas, la autoridad dijo que ello dependerá del espacio tenga la unidad educativa.
COBRO DE MATRÍCULA: Por otra parte, sostuvo que las matriculas tanto en colegios privados, como de convenio y públicos son de carácter gratuito, por lo que cualquier cobro es considerado un acto de corrupción y debe ser denunciado ante las autoridades que tienen sanciones establecidas.
“La matricula es gratuita en todas las unidades educativas sean éstas privadas, de convenio y fiscales en todo el país. Dentro de este proceso de matriculación no se debe cobrar ni un solo centavo, ni por concepto de materiales y uniformes”, recalcó la autoridad.
De acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación, el 17 de enero se inician las inscripciones en todas las unidades educativas del país y el 1 de febrero se tiene previsto el inicio de actividades educativas de la gestión 2011.
//hpb//jlc//