Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Culturas hidráulicas de Moxos refuerzan el turismo en el Beni

Trinidad 14 JUL. (ANF).- Las autoridades del Departamento y ejecutivos de la Cainco, este lunes en Trinidad, presentaron la Estrategia de Desarrollo para el Producto Turístico “Culturas Hidráulicas de Moxos”, impulsada por la Secretaría Departamental del área.
Al acto asistieron el prefecto Ernesto Suárez, el presidente de la Cainco, Eduardo Paz, así como representantes del sector turístico de Santa Cruz y Beni.
14 de Julio, 2008
Compartir en:
Trinidad 14 JUL. (ANF).- Las autoridades del Departamento y ejecutivos de la Cainco, este lunes en Trinidad, presentaron la Estrategia de Desarrollo para el Producto Turístico “Culturas Hidráulicas de Moxos”, impulsada por la Secretaría Departamental del área.
Al acto asistieron el prefecto Ernesto Suárez, el presidente de la Cainco, Eduardo Paz, así como representantes del sector turístico de Santa Cruz y Beni.
La secretaria departamental de Turismo, Mariana Rodas, mencionó que el Beni posee lomas artificiales que fueron creadas entre los años 800 A.C y el 1600 D.C
para cumplir diferentes funciones.
Muchas de esas lomas se encuentran relacionadas con enormes complejos como camellones, terraplenes y canales, mismas que en una cantidad aproximada a las 20 mil se encuentran en la parte central del Beni, desde Santa Ana hasta Baure.
Con la oferta basada en las culturas hidráulicas, así como otros atractivos de tipo misional y religioso, se pretende crear un corredor para aprovechar el flujo de turistas provenientes de Rurrenabaque y de la zona de Chiquitos, es decir que hagan un pernocte en esta zona que se encuentra al medio.
“Este trabajo en el área de turismo, tiene un gran valor porque involucrará a las comunidades cercanas a la zona, las cuales a través de esta actividad complementaria, podrán impulsar mecanismos que facilitarán su progreso”, manifestó Rodas. //ESK/dngv/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3