
Redacción Central, 9 Nov. (ANF).- El conflicto por el yacimiento aurífero situado en el cerro La Joya continúa sin solución debido a que no existe un acuerdo entre Cooperativa Minera La Joya y Empresa Minera Comunitaria Inca Sayaña (Emcoisa) propietaria de esa concesión minera.
El presidente de la comisión de minería de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Juan Pita, dijo que no existe control del Estado sobre el disputado cerro aurífero de La Joya, por lo que toda explotación de oro es ilegal.
El asambleísta señaló que no se cuenta con información reciente sobre la situación real de la mina. “Sí se realiza alguna explotación, es ilegal, porque la Cooperativa Minera La Joya no tiene titularidad sobre la concesión minera”.
La Emcoisa, es propietaria de la concesión minera de 108 cuadrículas en el yacimiento aurífero situado en el cerro La Joya, pero no puede ingresar a sus parajes desde 2008 por problemas con los ex contratistas que trabajaban en la zona, y ahora congregados en la Cooperativa Minera La Joya.
CONTAMINACIÓN: El director de Cooperativas Mineras del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Eduardo Berdeja Choque, denunció el 10 de septiembre pasado que las actividades mineras que se realizan en el cerro La Joya, están contaminando una laguna en inmediaciones de la población del mismo nombre y las aguas del río Desaguadero.
Comentó que el 9 de septiembre pasado una comisión del Gobierno Departamental orureño de manera sorpresiva se constituyó en La Joya, en el lugar se pudo advertir que en ese yacimiento minero habían plantas pequeñas que están procesando, de manera manual, oro.
Berdeja dijo que lo que más preocupa es que, “los reactivos utilizados en este proceso metalúrgico desembocan en una lagunita, posteriormente va al río Desaguadero y llega hasta el lago Poopó”.
//JLZ//