POZOS/AGUA/PERFORACION Cochabamba: La otra cara de la medalla: Destrucción de tierras labrantías por efecto de perforación de pozos - Viviendas destruidas e inmensos daños ocasionó el programa Cochabamba, 20 mar (ANF).- Viviendas destruidas, agrietamiento de tierras y desertización, es el saldo del atentado ecológico que SEMAPA perpetra a título de solución delproblema de agua de Cochabamba con el aprovechamiento de recursos hídricos por debajo de los 400 metros. A esta conclusión arribó una comisión técnica, compuesta por autoridades del valle bajo e hidrólogos, al cabo de una visita de inspección a siete de las 24 comunidades seriamente afectadas por la perforación de pozos profundos. Durante la mañana de este viernes la comitiva, junto a los medios de comunicación, recorrió zonas ubicadas en un perímetrode cuatro kilómetros, al sitio donde están ubicados los pozos profundos, donde los pobladores viven en permanente vigilia ante el temor de ser sorprendidos por el derrumbe de sus ya precarias moradas. PARA QUE OTROS TOMEN AGUA Un alto costo ecológico entrañó hasta el momento el aprovechamiento por parte de SEMAPA, de las napas de agua ubicadas bajo los 400 metros y supuso un importante daño económico para las zonas donde se emplazaron las estructuras acuíferas. En este proceso se emplearon más de seis millones de dólares y se tiene presupuestado utilizar otros 10 otorgados por el Gobierno de Francia, no obstante que los proyectos fueron calificados por técnicos del valle alto como simples paliativos. La experiencia demostró el gran fracaso de este tipo de proyectos, no obstante las millonarias inversiones realizadas, siendo una constante las períodicas denuncias contra las autoridades departamentales sobre percepción ilegal de comisiones. Durante el gobierno del Acuerdo Patriótico comenzó la perforación de pozos profundos, prosiguiéndose en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, esta vez mediante invitación a una compañía norteamericana. FRACASO DE POZOS PROFUNDOS Aunque SEMAPA se esfuerce vanamente en demostrar la viabilidad de las obras que continúa sustentando, el mejor ejemplo del fracaso de las mismas es el pozo perforado en 1984,en el Hogar del Militar Jubilado, ubicado en El Paso. Esta estructura fue paralizada durante muchos meses y el caudal de agua nunca superó los 40 litros por segundo, cuando estudios técnicos daban por descontado que oscilaría entre los 100 y 120 litros segundo. En un largo período, subsecuente a su puesta en marcha, diósimplemente 20 litros segundo, menor al que proporcionan los pozos artesanalmente perforados. En el primero de los casos, se invirtió 1.200.000 dólares. Un campesino se dota de su propio pozo con menos de 100 dólaresy obtiene más de 30 litros segundo. En el momento, en lugar de perforar otro pozo, se estaría intentando acondicionar el emplazado en el Hogar del Militar Jubilado, que confronta problemas debido a la alta alcalinidad de las tierras, algo que las autoridades se niegan a esclarecer. El programa es manejado en el más completo misterio, al quecontribuye la inaccesibilidad a los sitios donde se perforan, dada su condición de centros de propiedad de las Fuerzas Armadas. CONSTANTE VIGILIA Las campesinas expresaron a los visitantes que abandonaron sus viviendas porque los cimientos se hundieron y las paredes se rajaron peligrosamente, sin que hasta el momento ninguna institución haya podido resarcirles los daños. Casas construidas con ladrillos están deshabitadas, obligando a sus ocupantes a construir otras en sitios más seguros y aledaños al agrietamiento de suelos, en algunos casosen un ancho de tres metros por seis de alto. Los boquetes se comieron algunas habitaciones en Pandoja, Caramota, El Paso, Cielo Moko, Korapata y El Paso, lo que pese a ser de conocimiento de SEMAPA y la Prefectura no ha merecido la atención oportuna. Lejos de ello, se está porfiando en continuar con los planes iniciales, haciendo aparecer a los opositores como mezquinos o involucrados en planes políticos, cuando la realidad habla por sí sola y está plagada de sacrificio para los campesinos de las mencionadas comunidades. Hay huellas inocultables de la destrucción que implican lospozos profundos y resistencia de las autoridades del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, como también la Prefectura a reconocer el negativo impacto ambiental. (JC/wpt) 20-03-98 17:07XXXX
@@PUBBLIX2