Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

COB denuncia despidos masivos ante la OIT en Ginebra

ANF R1000 15:43:48 12-06-2001 LAB OIT-COB-DENUNCIA COB denuncia despidos masivos ante la OIT en Ginebra -En la denuncia del ente matriz de los trabajadores del país se dejó también establecido que los obreros bolivianos no cuentan con una adecuada protección industrial, sin beneficios sociales, además de estar sometidos a jornadas de 14 horas y sin estabilidad laboral. La Paz, 12 JUN (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB) denunció, este martes, ante la 89 reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el despido masivo de trabajadores, el cierre a diario de fábricas y la violación de los derechos laborales por parte del empresariado del país. El presidente de la dirección transitoria de la COB, Alberto Camacho, en conversación telefónica con ANF, informó desde Ginebra Suiza que en la denuncia del ente matriz de los trabajadores del país se deja establecido que los obreros bolivianos no cuentan con una adecuada protección industrial, además de estar sometidos a jornadas de 14 horas y sin estabilidad laboral. En tal sentido, Camacho dijo que se explicó a los representantes del organismo de Naciones Unidas que "bajo el título de capitalización se entregaron los recursos naturales a transnacionales, dejando al país en un hueco, vacío, sin patrimonio alguno y sin la posibilidad de generar nuevos empleos". El sindicalista precisó también que el Estado- antes generador de empleos y políticas de desarrollo- hoy no es otra caso que un simple espectador impotente del accionar del capital monopólico que se ha dado la tarea de depredar irracionalmente las riquezas del nuestro país, sin mejorar y satisfacer las condiciones de vida del pueblo boliviano. "Frente a está situación adversa, los trabajadores de Bolivia desarrollamos una estrategia de resistencia activa, reivindicamos los derechos laborales de pretenden ser desconocidos y sostenemos con la mayor fuerza, energía y vigor nuestras organizaciones sindicales que son el referente de la Nación. Consideramos que es el momento de la unidad de los trabajadores y los pueblos de América Latina(...)", precisa parte de la exposición del dirigente. 89 CONFERENCIA El cinco de junio pasado, la OIT inauguró en Ginebra su conferencia anual en la que entre otros asuntos tratará el fuerte aumento del desempleo y de las diferentes formas de explotación en todo el mundo. El encuentro concluirá el próximo 21 de junio. En la conferencia, representantes de 175 países debaten también otros temas, como la seguridad y las condiciones sanitarias en la agricultura o los desafíos a los que se enfrentan los sistemas sociales. En un informe previo a la reunión, de dos semanas de duración, la OIT denunció que en todo el mundo hay más de 1.000 millones de desempleados o "personas infrautilizadas", y que uno de cada seis trabajadores no gana lo suficiente para alimentar a su familia. En declaraciones a la Agencia Alemana de Prensa, el director general de la OIT, Juan Somovia informó que los sueldos de uno de cada seis trabajadores están por debajo de un dólar por día. Además, en el mundo hay unos 250 millones de niños que trabajan, agregó. Por otra parte, señaló que el trabajo forzado y el tráfico de personas aumentan en todo el mundo. Las mujeres y los niños son las principales víctimas de estas prácticas, que se han incrementado drásticamente desde el colapso del comunismo en Europa del Este. La OIT, fundada en 1919, se convirtió en 1946 en la primera organización especial de la ONU. Se ocupa principalmente de fomentar el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales en el trabajo y de aumentar la protección social. //CQF/MQT//
12 de Junio, 2001
Compartir en:
ANF R1000 15:43:48 12-06-2001LAB OIT-COB-DENUNCIACOB denuncia despidos masivos ante la OIT en Ginebra-En la denuncia del ente matriz de los trabajadores del país se dejó también establecido que los obreros bolivianos no cuentan con una adecuada protección industrial, sin beneficios sociales, además de estar sometidos a jornadas de 14 horas y sin estabilidad laboral. La Paz, 12 JUN (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB) denunció, este martes, ante la 89 reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el despido masivo de trabajadores, el cierre a diario de fábricas y la violación de los derechos laborales por parte del empresariado del país.El presidente de la dirección transitoria de la COB, Alberto Camacho, en conversación telefónica con ANF, informó desde Ginebra Suiza que en la denuncia del ente matriz de los trabajadores del país se deja establecido que los obreros bolivianos no cuentan con una adecuada protección industrial, además de estar sometidos a jornadas de 14 horas y sin estabilidad laboral. En tal sentido, Camacho dijo que se explicó a los representantes del organismo de Naciones Unidas que "bajo el título de capitalización se entregaron los recursos naturales a transnacionales, dejando al país en un hueco, vacío, sin patrimonio alguno y sin la posibilidad de generar nuevos empleos".El sindicalista precisó también que el Estado- antes generador de empleos y políticas de desarrollo- hoy no es otra caso que un simple espectador impotente del accionar del capital monopólico que se ha dado la tarea de depredar irracionalmente las riquezas del nuestro país, sin mejorar y satisfacer las condiciones de vida del pueblo boliviano."Frente a está situación adversa, los trabajadores de Bolivia desarrollamos una estrategia de resistencia activa, reivindicamos los derechos laborales de pretenden ser desconocidos y sostenemos con la mayor fuerza, energía y vigor nuestras organizaciones sindicales que son el referente de la Nación. Consideramos que es el momento de la unidad de los trabajadores y los pueblos de América Latina(...)", precisa parte de la exposición del dirigente.89 CONFERENCIAEl cinco de junio pasado, la OIT inauguró en Ginebra su conferencia anual en la que entre otros asuntos tratará el fuerte aumento del desempleo y de las diferentes formas de explotación en todo el mundo. El encuentro concluirá el próximo 21 de junio.En la conferencia, representantes de 175 países debaten también otros temas, como la seguridad y las condiciones sanitarias en la agricultura o los desafíos a los que se enfrentan los sistemas sociales.En un informe previo a la reunión, de dos semanas de duración, laOIT denunció que en todo el mundo hay más de 1.000 millones de desempleados o "personas infrautilizadas", y que uno de cada seis trabajadores no gana lo suficiente para alimentar a su familia. En declaraciones a la Agencia Alemana de Prensa, el director general de la OIT, Juan Somovia informó que los sueldos de uno de cada seis trabajadores están por debajo de un dólar por día. Además, en el mundo hay unos 250 millones de niños que trabajan, agregó. Por otra parte, señaló que el trabajo forzado y el tráfico depersonas aumentan en todo el mundo. Las mujeres y los niños son lasprincipales víctimas de estas prácticas, que se han incrementadodrásticamente desde el colapso del comunismo en Europa del Este. La OIT, fundada en 1919, se convirtió en 1946 en la primeraorganización especial de la ONU. Se ocupa principalmente de fomentarel cumplimiento de los principios y derechos fundamentales en eltrabajo y de aumentar la protección social.//CQF/MQT//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3