Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cardenal Terrazas: "Que la voz de Bolivia sea el cántico de los

ANF Q1391 22:50:02 02-03-2001 INT SANTA CRUZ-CARDENAL-EUCARISTIA Cardenal Terrazas: "Que la voz de Bolivia sea el cántico de los pobres que no quieren morir pobres". Santa Cruz, Mar. 2 (ANF).- El recién posesionado Cardenal Julio Terrazas vivió una maratónica jornada que hasta las 22:00 horas de este viernes aún no había concluido. Monseñor, como le dicen en su comunidad religiosa, Padre Julio como le llaman los vallegrandinos, o Su Eminencia Cardenal Julio Terrazas como lo designó el Santo Padre Juan Pablo II, se presentó satisfecho y hasta de buen humor como lo demostró en su homilía, cuando los equipos de sonidos no dejaban escuchar con claridad su mensaje. "Yo sé que por ahí atrás no pueden escuchar bien, pero no se preocupen porque los de adelante escucharán bien y después les contarán todo", dijo arrancando risas y murmullos de los feligreses que minutos antes protestaron incluso con silbidos. Pero cuando volvió el sonido alcanzó mayor nitidez, el flamante Cardenal también bromeó. "Parece que hay milagros", exclamó. El Obispo que se caracterizó por sus homilías contestatarias esta vez expresó su satisfacción porque el nombre de Bolivia se escuche fuera de nuestras fronteras y no precisamente por narcotráfico o por corrupción. "Que la voz de Bolivia sea el cántico a la vida de los pobres que no quieren morir pobres, pero que quieren que la solidaridad y la justicia esté al alcance de todos. Esa es la voz que queremos llevar al Santo Padre y a las hermanas iglesias que peregrinan en todo el mundo", expresó. Desde el altar de la Basílica Menor de San Lorenzo explicó a sus feligreses el significado del ribete -solideo- y de su color, rojo, para recordar el compromiso de servir a la iglesia en todas las partes del mundo y si es posible "hasta derramar la sangre". "Cueste lo que cueste y pese a quien le pese, el mensaje del Señor tiene que ser claro, el mensaje tiene que repetirse en todo el mundo, respeto a la persona humana, consideración por la dignidad humana y solidaridad que no se confunda con las limosnas que se puedan dar, solidaridad y capacidad de compartir los momentos de dolor y tristeza y los momentos de alegría y de gozo", declaró al señalar que ésta era la única forma de lograr la unidad, sin seguir mitos ni algunas ilusiones, sino siguiendo al Señor. Esta Iglesia no son los templos materiales sino el pueblo... que jamás pierde la dignidad postrándose ante ídolos falsos, ese es el campo en el que tenemos que trabajar", concluyó. Esta vez el auditorio del Cardenal Julio Terrazas se extendía por los corredores de la plaza 24 de Septiembre. Dos cuadras a la redonda fueron cerradas para el acto y dos tarimas fueron puestas al sur y al norte de la plaza de armas para continuar después con una verbena popular. Hubo de todo. Las altas autoridades eclesiásticas estaban satisfechas y monseñor Terrazas -se nos explicó que también estaba permitido llamarle así- dejó traslucir sus emociones y su buen humor pese a las 12 horas de vuelo y a las otras tantas que vivió este viernes desde su llegada al aeropuerto de Viru-Viru (14:30 horas). La comunidad católica lo observó con admiración y tal importancia adquirió la celebración que hubo muchos que quisieron guardar el recuerdo, como los presbíteros, por ejemplo, algunos cargaron sus cámaras hasta la propia eucaristía y otro subió con una moderna máquina fotográfica al momento del saludo oficial a Su Eminencia Julio Terrazas. (SLG).
2 de Marzo, 2001
Compartir en:
ANF Q1391 22:50:02 02-03-2001INT SANTA CRUZ-CARDENAL-EUCARISTIACardenal Terrazas: "Que la voz de Bolivia sea el cántico de los pobres que no quieren morir pobres".Santa Cruz, Mar. 2 (ANF).- El recién posesionado Cardenal Julio Terrazas vivió una maratónica jornada que hasta las 22:00 horas de este viernes aún no había concluido. Monseñor, como le dicen en su comunidad religiosa, Padre Julio como le llaman los vallegrandinos, o Su Eminencia Cardenal Julio Terrazas como lo designó el Santo Padre Juan Pablo II, se presentó satisfecho y hasta de buen humor como lo demostró en su homilía, cuando los equipos de sonidos no dejaban escuchar con claridad su mensaje. "Yo sé que por ahí atrás no pueden escuchar bien, pero no se preocupen porque los de adelante escucharán bien y después les contarán todo", dijo arrancando risas y murmullos de los feligreses que minutos antes protestaron incluso con silbidos. Pero cuando volvió el sonido alcanzó mayor nitidez, el flamante Cardenal también bromeó. "Parece que hay milagros", exclamó.El Obispo que se caracterizó por sus homilías contestatarias esta vez expresó su satisfacción porque el nombre de Bolivia se escuche fuera de nuestras fronteras y no precisamente por narcotráfico o por corrupción. "Que la voz de Bolivia sea el cántico a la vida de los pobres que no quieren morir pobres, pero que quieren que la solidaridad y la justicia esté al alcance de todos. Esa es la voz que queremos llevar al Santo Padre y a las hermanas iglesias que peregrinan en todo el mundo", expresó.Desde el altar de la Basílica Menor de San Lorenzo explicó a sus feligreses el significado del ribete -solideo- y de su color, rojo, para recordar el compromiso de servir a la iglesia en todas las partes del mundo y si es posible "hasta derramar la sangre"."Cueste lo que cueste y pese a quien le pese, el mensaje del Señor tiene que ser claro, el mensaje tiene que repetirse en todo el mundo, respeto a la persona humana, consideración por la dignidad humana y solidaridad que no se confunda con las limosnas que se puedan dar, solidaridad y capacidad de compartir los momentos de dolor y tristeza y los momentos de alegría y de gozo", declaró al señalar que ésta era la única forma de lograr la unidad, sin seguir mitos ni algunas ilusiones, sino siguiendo al Señor. Esta Iglesia no son los templos materiales sino el pueblo... que jamás pierde la dignidad postrándose ante ídolos falsos, ese es el campo en el que tenemos que trabajar", concluyó.Esta vez el auditorio del Cardenal Julio Terrazas se extendía por los corredores de la plaza 24 de Septiembre. Dos cuadras a la redonda fueron cerradas para el acto y dos tarimas fueron puestas al sur y al norte de la plaza de armas para continuar después con una verbena popular.Hubo de todo. Las altas autoridades eclesiásticas estaban satisfechas y monseñor Terrazas -se nos explicó que también estaba permitido llamarle así- dejó traslucir sus emociones y su buen humor pese a las 12 horas de vuelo y a las otras tantas que vivió este viernes desde su llegada al aeropuerto de Viru-Viru (14:30 horas). La comunidad católica lo observó con admiración y tal importancia adquirió la celebración que hubo muchos que quisieron guardar el recuerdo, como los presbíteros, por ejemplo, algunos cargaron sus cámaras hasta la propia eucaristía y otro subió con una moderna máquina fotográfica al momento del saludo oficial a Su Eminencia Julio Terrazas. (SLG).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3