Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Bloqueo de caminos en carretera a Desaguadero se radicaliza

ANF B1507 22:01:12 29-10-2007 VAR BLOQUEOS-GUAGUI Bloqueo de caminos en carretera a Desaguadero se radicaliza Guaqui (La Paz), 29, OCT (ANF).- El bloqueo de caminos entre la Paz y Desaguadero, que fue reactivado el sábado pasado por pobladores de Guaqui, tiende a masificarse y radicalizarse por autoridades y pobladores de esas localidades que acusan al gobierno de no haber cumplido con los compromisos para solucionar el tema del control del transporte interprovincial. La medida de presión fue iniciada hace tres semanas por una controversia entre transportistas que tratan de ampliar su cobertura en los municipios de Desaguadero y Guaqui, de la provincia Ingavi de La Paz, que terminó en una pelea entre los habitantes de estas poblaciones fronterizas de Perú y Bolivia. Con estribillos de "el pueblo unido, jamás será vencido", el bloqueo se instaló en la localidad de Guaqui, a 25 kilómetros del límite con Perú, donde los ciudadanos se apostaron en dos hileras a lo largo de la carretera. Según el reporte de emisoras locales, aproximadamente 300 vehículos de transporte pesado se encuentran inmovilizados debido al bloqueo, al igual que carros cisternas que transportan gasóleo, agravando más la escasez del carburante en el país. Los habitantes de las zonas fronterizas de Guaqui y Desaguadero bloquean esta ruta comercial contra lo que denominaron la existencia de un monopolio por el transportes de pasajeros y carga, entre las cuales figura la reposición de la línea interprovincial Ingavi, que dejó de operar hace algunos años. Los vecinos del lugar manifestaron que la medida de presión continuará y será masificada en las próximas horas a pesar del acuerdo al que se llegó con el viceministro de Transporte, Severino Zuna, representantes del Ministerio de Gobierno y del Defensor del Pueblo que había determinado declarar cuarto intermedio en el conflicto. "Por aquí no pasa ni una mosca", advirtieron los pobladores visiblemente contrariados quienes afirmaron que se encuentran en estado de emergencia y permanecen en vigilia. Los ciudadanos que viajaban hasta la localidad fronteriza del Desaguadero, se vieron obligados a realizan una penosa camina acompañados de sus hijos. Lo mismo ocurría con los que pretendía llegar a La Paz. La prefectura de La Paz, criticó al gobierno por no lograr una solución al conflicto que está ocasionando serias pérdidas económicas al departamento y el país entero porque esta vía comercial es vital para la exportación de productos bolivianos al exterior, vía Perú. //JVV/dngv/ //-. -. -. -.
29 de octubre, 2007 - 23:01
Compartir en:
ANF B1507 22:01:12 29-10-2007VAR BLOQUEOS-GUAGUIBloqueo de caminos en carretera a Desaguadero se radicalizaGuaqui (La Paz), 29, OCT (ANF).- El bloqueo de caminos entre la Paz y Desaguadero, que fue reactivado el sábado pasado por pobladores de Guaqui, tiende a masificarse y radicalizarse por autoridades y pobladores de esas localidades que acusan al gobierno de no haber cumplido con los compromisos para solucionar el tema del control del transporte interprovincial.La medida de presión fue iniciada hace tres semanas por una controversia entre transportistas que tratan de ampliar su cobertura en los municipios de Desaguadero y Guaqui, de la provincia Ingavi de La Paz, que terminó en una pelea entre los habitantes de estas poblaciones fronterizas de Perú y Bolivia.Con estribillos de "el pueblo unido, jamás será vencido", el bloqueo se instaló en la localidad de Guaqui, a 25 kilómetros del límite con Perú, donde los ciudadanos se apostaron en dos hileras a lo largo de la carretera. Según el reporte de emisoras locales, aproximadamente 300 vehículos de transporte pesado se encuentran inmovilizados debido al bloqueo, al igual que carros cisternas que transportan gasóleo, agravando más la escasez del carburante en el país.Los habitantes de las zonas fronterizas de Guaqui y Desaguadero bloquean esta ruta comercial contra lo que denominaron la existencia de un monopolio por el transportes de pasajeros y carga, entre las cuales figura la reposición de la línea interprovincial Ingavi, que dejó de operar hace algunos años.Los vecinos del lugar manifestaron que la medida de presión continuará y será masificada en las próximas horas a pesar del acuerdo al que se llegó con el viceministro de Transporte, Severino Zuna, representantes del Ministerio de Gobierno y del Defensor del Pueblo que había determinado declarar cuarto intermedio en el conflicto."Por aquí no pasa ni una mosca", advirtieron los pobladores visiblemente contrariados quienes afirmaron que se encuentran en estado de emergencia y permanecen en vigilia.Los ciudadanos que viajaban hasta la localidad fronteriza del Desaguadero, se vieron obligados a realizan una penosa camina acompañados de sus hijos. Lo mismo ocurría con los que pretendía llegar a La Paz.La prefectura de La Paz, criticó al gobierno por no lograr una solución al conflicto que está ocasionando serias pérdidas económicas al departamento y el país entero porque esta vía comercial es vital para la exportación de productos bolivianos al exterior, vía Perú.//JVV/dngv///-. -. -. -.
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3