Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Alejo Veliz: La mujer campesina sumida en el analfabetismo

ANF S2027 18:43:49 11-10-2001 INT COCHBAMBA/CAMPESINAS/ANALFABETSIMO Alejo Veliz: La mujer campesina sumida en el analfabetismo Cochabamba, 11 Oct. (ANF).- El noventa y ocho por ciento de la mujeres que viven en el área rural se debaten en un analfabetismo completo, con las consecuencias que ello acarrea de postergación y discriminación, sostuvo hoy el secretario general de la Confederación Sindical inica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Alejo Veliz Lazo. Explicó que sólo el uno por ciento llega a tener conocimiento de la lectura y escritura, en tanto que el restante uno por ciento tiene acceso de una u otra manera a mejorar su aprendizaje. Con este antecedente el dirigente campesino destacó la labor de la mujer campesina boliviana de quien dijo es la "valuarte de la lucha del país por salir del subdesarrollo", porque se manifiesta con una permanente asistencia al varón en la producción y toma de decisiones. Dijo que recordando la fecha convencional en memoria de Adela Zamudio, conviene recordar la "valentía de las mujeres bolivianas desde la virtud de poder dar a luz a una nueva vida". "Los constantes reclamos de igualdad de derechos y condiciones, la exigencia tratos no discriminatorios, entre otros, como el derecho a la salud y educación al menos en el área rural, son pedidos que deben ser atendidos en su total magnitud", agregó. Según Veliz, la CSUTCB está permanentemente demandando de las autoridades una prioritaria atención a las mujeres del agro boliviano, tanto en mejorar las condiciones de vida, así como de su producción. (VMA/jlv)
11 de Octubre, 2001
Compartir en:
ANF S2027 18:43:49 11-10-2001INT COCHBAMBA/CAMPESINAS/ANALFABETSIMO Alejo Veliz: La mujer campesina sumida en el analfabetismoCochabamba, 11 Oct. (ANF).- El noventa y ocho por ciento de la mujeres que viven en el área rural se debaten en un analfabetismo completo, con las consecuencias que ello acarrea de postergación y discriminación, sostuvo hoy el secretario general de la Confederación Sindical inica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Alejo Veliz Lazo.Explicó que sólo el uno por ciento llega a tener conocimiento de la lectura y escritura, en tanto que el restante uno por ciento tiene acceso de una u otra manera a mejorar su aprendizaje.Con este antecedente el dirigente campesino destacó la labor de la mujer campesina boliviana de quien dijo es la "valuarte de la lucha del país por salir del subdesarrollo", porque se manifiesta con una permanente asistencia al varón en la producción y toma de decisiones.Dijo que recordando la fecha convencional en memoria de Adela Zamudio, conviene recordar la "valentía de las mujeres bolivianas desde la virtud de poder dar a luz a una nueva vida"."Los constantes reclamos de igualdad de derechos y condiciones, la exigencia tratos no discriminatorios, entre otros, como el derecho a la salud y educación al menos en el área rural, son pedidos que deben ser atendidos en su total magnitud", agregó.Según Veliz, la CSUTCB está permanentemente demandando de las autoridades una prioritaria atención a las mujeres del agro boliviano, tanto en mejorar las condiciones de vida, así como de su producción. (VMA/jlv)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3