Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Alcaldía ordena evacuación de 80 familias de la zona de Tejada Alpacoma

Las casas de la zona de Tejada Alpacoma en la ciudad de El Alto se encuentran a 10 metros de ser arrastradas por el deslizamiento que se generó en ese sector a raíz de filtraciones de agua, fallas geológicas y la época de lluvias.
28 de Diciembre, 2011
Compartir en:

El Alto, 28 Dic. (ANF).- La Alcaldía de la ciudad de El Alto determinó este miércoles la evacuación de al menos 80 familias de la zona de Tejada Alpacoma, en la ciudad de El Alto, que desde el pasado fin de semana están en riesgo de que sus casas sean arrastradas por problemas de deslizamiento de tierra que existe en el sector.

Los vecinos de esta zona ya se declararon en alerta roja ante el deslizamiento que va en crecimiento conforme a las filtraciones de agua y las lluvias que se suscitan en el terreno, al grado que sólo 10 metros distancian a las casas del barranco, que, además, sirve de botadero de basura.

“Estamos a 10 metros de algunas de las casas y estamos tratando de darle soluciones a este tema, primero de manera preventiva, buscando que se evacuen las casas para evitar desgracias personales. Son 15 viviendas, 15 familias afectadas y esto puede prolongarse, toditos son en total 80 familias”, dio a conocer a la ANF el subalcalde del distrito 1 de la ciudad de El Alto, Rafael Llusco.

Los vecinos, que se encuentran permanentemente en el sector, rechazaron esta posibilidad, pues argumentan no tener un lugar alternativo donde alojarse y no aceptan las carpas que les ofreció la Alcaldía en la unidad educativa Andrés de Santa Cruz.

“Los vecinos no quieren irse, en esta época de lluvias donde se van a ir. Estamos preocupados, somos varias zonas: Tejada Alpacoma, Central Alpacoma y San Miguel Alpacoma, estamos preocupados y estamos en estado de emergencia”, manifestó el presidente de la Urbanización Tejada Alpacoma, Martín Canaviri en entrevista con la ANF.

El problema del deslizamiento se agudizó el pasado domingo y lunes donde gran parte del suelo de la zona se deslizó a raíz de filtraciones de agua, fallas geológicas y la época de lluvias; según explicó Carlos Condori, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de El Alto.

Según mencionó, el problema de deslizamiento en esta zona tiene origen hace más de 20 años, dado que gran parte de las casas cercanas al barranco no cuentan con alcantarillado, lo que generó pozos sépticos que remojaron la tierra de la zona. Asimismo, el río Alpacoma, que se encuentra a menos de 100 metros del sector, posibilitó arrastrar toda esa tierra.

“Queremos estabilizar el suelo desde más abajo”, dijo Condori a la ANF, quien precisó que es necesario hacer un relleno en el fondo del barranco para que acuñe los residuos y la tierra para así evitar más deslizamientos.

La alcaldía alteña determinó que geólogos del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) evalúen la zona para determinar el tipo de trabajos que se realizarán a futuro.

///rhc///jlc///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3