ANF C0544 16:11:49 19-05-2004JUD SUCRE-CARRERA-JUDICIAL.Advierten que aval político es importante en carrera judicial.Sucre, MAY 19 (ANF).- Una investigación desarrollada por un grupo de expertos internacionales sobre el funcionamiento de las instituciones democráticas nacionales concluyó que el aval de un partido político es más importante que la capacidad y la experiencia profesional para acceder a cargos dentro del Poder Judicial.El trabajo de investigación, denominado: "Auditoría de la Democracia en Bolivia: Perspectiva del Poder Judicial y Poder Legislativo", establece que las "presiones externas" y las influencias de carácter político son casi una norma en casi un 50 por ciento de los casos analizados.Aníbal Pérez-Liñan, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Pittsburg, EEUU, y responsable de esta publicación, señaló que otra de las conclusiones de este proceso es el alto grado de aceptación que viene ganando el nuevo sistema procesal oral, el cual contrasta con la desconfianza que profesan los operadores de justicia respecto de los jueces ciudadanos. Un dato "alarmante", según Pérez-Leñan- está relacionado a la acumulación de casos y la prestancia y la capacidad de los jueces para resolverlas en materia penal, aunque los indicadores sobre otras materias como la social o la civil muestras proyecciones mucho más graves."Considerando que los jueces penales sólo resuelven un 18 por ciento del total de los procesos que ingresan anualmente a sus despachos, en un periodo de cuatro años la acumulación de las mismas sería considerable; sin embargo, en materia social, los administradores de justicia verían inundados sus despachos con 3.755 causas en el mismo periodo de tiempo", sostuvo Pérez-Liñan.Durante la presentación de los resultados de su investigación, el académico también explicó algunos detalles del cambio en el sistema electoral, particularmente a la incorporación de la figura de los diputados uninominales al sistema político, aspecto del cual señaló que cambió los términos de representación.El trabajo se realizó con el apoyo de USAID-Bolivia, la empresa Encuestas & Estudios, además de otras instituciones nacionales. //JC//
@@PUBBLIX2