Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

AASANA cumple paro de 24 horas y deja varados a pasajeros de

ANF B0833 16:08:51 24-05-2002 INT SANTA CRUZ-VIRU VIRU-PARO AASANA cumple paro de 24 horas y deja varados a pasajeros de tránsito. Santa Cruz, May. 24 (ANF).- El sindicato de trabajadores de AASANA Viru-Viru ha decretado un paro de 24 horas que ha perjudicado el flujo normal en el Aeropuerto internacional de Viru-Viru. Los trabajadores de esa entidad tomaron la extrema medida debido a los $US. 1.200.000 que les adeuda SABSA desde 1997, mora que se debe a las operaciones aéreas que realiza AASANA de donde percibe el 20% del total que capta SABSA. Según José Aguilera, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de AASSANA, hace tiempo que SABSA ha incrementado sus ingresos económicos pero el monto que entrega es el mismo que el asignado en 1997. Los trabajadores exigen el pago de esta deuda, caso contrario no se descarta que radicalicen las medidas El vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó anoche a Hrs. 12:50 de Buenos Aires, Argentina con destino a Caracas, Venezuela, fue interrumpido debido al paro. Los 51 pasajeros que estaban en tránsito han sido trasladados a hoteles de la ciudad por la línea aérea, siendo un perjuicio económico para la empresa y una molestia para los pasajeros. El gerente general de Aerolíneas Argentinas, Fernando Erro, indicó que situaciones como esta hacen daño no sólo a la empresa y a las personas que viajan, sino que daña la imagen del país que se está tratando de mejorar. Del mismo modo, los esfuerzos que se están haciendo para fomentar el turismo a Bolivia se ven claramente dañados, porque ninguna persona va a querer viajar a un país donde lo dejarán varado en el aeropuerto. Otro perjuicio que señala Erro es el hecho de dañar más la situación de las líneas aéreas que, desde el 11 de septiembre del año pasado, han sufrido grandes pérdidas. Aerosur por ejemplo perderá más de $US. 200.000 en estas 24 horas y las demás líneas aéreas aún no han cuantificado las pérdidas económicas, esto sin contar el deterioro de imagen y credibilidad que se le quiere dar a Bolivia. //STC//
24 de mayo, 2002 - 17:04
Compartir en:
ANF B0833 16:08:51 24-05-2002INT SANTA CRUZ-VIRU VIRU-PAROAASANA cumple paro de 24 horas y deja varados a pasajeros de tránsito.Santa Cruz, May. 24 (ANF).- El sindicato de trabajadores de AASANA Viru-Viru ha decretado un paro de 24 horas que ha perjudicado el flujo normal en el Aeropuerto internacional de Viru-Viru. Los trabajadores de esa entidad tomaron la extrema medida debido a los $US. 1.200.000 que les adeuda SABSA desde 1997, mora que se debe a las operaciones aéreas que realiza AASANA de donde percibe el 20% del total que capta SABSA. Según José Aguilera, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de AASSANA, hace tiempo que SABSA ha incrementado sus ingresos económicos pero el monto que entrega es el mismo que el asignado en 1997. Los trabajadores exigen el pago de esta deuda, caso contrario no se descarta que radicalicen las medidasEl vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó anoche a Hrs. 12:50 de Buenos Aires, Argentina con destino a Caracas, Venezuela, fue interrumpido debido al paro. Los 51 pasajeros que estaban en tránsito han sido trasladados a hoteles de la ciudad por la línea aérea, siendo un perjuicio económico para la empresa y una molestia para los pasajeros.El gerente general de Aerolíneas Argentinas, Fernando Erro, indicó que situaciones como esta hacen daño no sólo a la empresa y a las personas que viajan, sino que daña la imagen del país que se está tratando de mejorar. Del mismo modo, los esfuerzos que se están haciendo para fomentar el turismo a Bolivia se ven claramente dañados, porque ninguna persona va a querer viajar a un país donde lo dejarán varado en el aeropuerto. Otro perjuicio que señala Erro es el hecho de dañar más la situación de las líneas aéreas que, desde el 11 de septiembre del año pasado, han sufrido grandes pérdidas.Aerosur por ejemplo perderá más de $US. 200.000 en estas 24 horas y las demás líneas aéreas aún no han cuantificado las pérdidas económicas, esto sin contar el deterioro de imagen y credibilidad que se le quiere dar a Bolivia. //STC//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3