Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Ya son 5 los civiles citados a declarar en la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

La mayoría de las citaciones de la Fiscalía fueron emitidas el 10 de abril, el mismo día de la presentación del documental elaborado por el Ministerio de Gobierno.
17 de abril, 2025 - 10:32
Compartir en:
Supuesto gabinete de ministros del general Zúñiga
Supuesto gabinete de ministros del general Zúñiga
@@PUBBLIXK

La Paz, 17 de abril de 2025 (ANF).- Hasta el momento se conoce que el Ministerio Público citó a al menos cinco civiles, entre analistas, economistas y dirigentes sociales, cuyos nombres fueron mencionados en el documental “¿Qué pasó el 26J?”, producido por el Ministerio de Gobierno para instalar su versión de la toma militar de la plaza Murillo el 26 de junio de 2024.

El jueves de la semana pasada, el Ministerio de Gobierno presentó su documental para reforzar la narrativa de que el gobierno del presidente Luis Arce sobrevivió a un intento de golpe de Estado. Ese mismo día, la Fiscalía emitió citaciones para que los nombrados ese material audiovisual declaren en calidad de testigos.

Durante toda la semana, muchos de los nombrados salieron a desmentir la supuesta conformación de ese gabinete “ficticio” que se presentó en ese documental; al contrario, acusaron al Gobierno de intentar perseguir a personalidades críticas a la gestión de Arce.

El primero en declarar por supuestamente estar contemplado para conformar un gabinete civil fue el analista económico Gonzalo Chávez, quien se presentó a las 09.00 de hoy con su abogada en las oficinas de la División Especializada de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) en La Paz.

A las 11.00 de hoy se tiene previsto que se presente el economista orureño Joshua Bellott, quien dijo que tuvo que trasladarse en flota a La Paz. 

“Me citan a declarar en un caso del cual no tengo la menor idea. No conozco a ninguno de los implicados”, dijo Bellot a través de sus redes sociales.

Para las 16:00 está programada la declaración del analista económico y precandidato presidencial Jaime Dunn. En su citación se advierte que, en caso de inasistencia, se aplicará el artículo 198 del Código de Procedimiento Penal, que habilita la emisión de una orden de aprehensión.

José Luis Álvarez, dirigente del magisterio urbano, informó que también fue citado por la Fiscalía, pero deberá presentarse el lunes 21 de abril.

Aunque no fue nombrado como parte de ese supuesto gabinete, el informático Edgar Villegas fue citado por la Fiscalía para que declare sobre el mismo caso. El profesional se presentó ayer y brindó su declaración.

“Me comentaron que era obligación consultarme al respecto por estar mi nombre en ese material”, dijo Villegas.

Otros nombres mencionados en el documental, como el analista político Paúl Coca y el dirigente gremial César Gonzales, confirmaron que aún no fueron notificados formalmente, aunque Gonzales manifestó su disposición a comparecer de manera voluntaria.

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios