Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Tribunal de Sentencia de Santa Cruz niega acción de libertad a favor de Jorge Valda implicado en toma militar

La defensa de Valda cuestionó la determinación del tribunal y que no haya valorado las irregularidades que cometió la policía y el Ministerio Público, al momento de emitir y ejecutar la aprehensión del sindicado.
12 de abril, 2025 - 14:01
Compartir en:
Momento de la aprehensión de Jorge Valda. Foto: Captura
Momento de la aprehensión de Jorge Valda. Foto: Captura
@@PUBBLIXK

La Paz, 12 de abril de 2025 (ANF). – El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción Cuarto de Santa Cruz negó este sábado la acción de libertad que presentó la defensa de Jorge Valda, quien fue aprehendido el viernes tras ser vinculado con la toma militar de plaza Murillo. 

“Este Tribunal Cuarto de Sentencia en lo Penal Anticorrupción conforme a la previsión del artículo 125 de la Constitución Política del Estado, deniega la tutela solicitada por el ciudadano Jorge Valda Daza”, dictó el presidente del tribunal, José Quezada.

Valda fue aprehendido el viernes por la mañana y trasladado hasta la ciudad de La Paz, donde brindó sus declaraciones ante la Fiscalía, de forma paralela en Santa Cruz se presentó una acción de libertad. En la audiencia que se instaló de forma virtual, el juez había ordenado al Ministerio de Gobierno trasladar al sindicado hasta esa región, por lo que decidió posponer la audiencia para esta jornada. La misma se reanudó a las 10:00 en el Tribunal Departamental de Justicia de la capital cruceña, pero sin la presencia de Valda. 

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, el viernes en la noche dijo que no había sido notificado por la autoridad jurisdiccional para ejecutar el traslado de Valda a la ciudad de Santa Cruz. Pese a este hecho, el juez llevó adelante la audiencia.

Quezada argumentó que no se puede acudir a la vía constitucional cuando el proceso ya tiene un control jurisdiccional en la vía ordinaria o penal, por lo que señaló que la acción de libertad debió plantearse en el juzgado de instrucción. 

“Este caso tenía control jurisdiccional y no se puede accionar la vía constitucional teniendo la posibilidad de reclamar en la vía ordinaria, además el accionante ya estuvo prestando su declaración por lo que es ahí donde se debe presentar el incidente, ante el juez ordinario y posteriormente acudir a la vía constitucional, no de forma paralela”, explicó. Determinó remitir la resolución de esa audiencia ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión.  

En ese sentido, el abogado de Valda cuestionó la determinación del tribunal por no valorar las irregularidades que cometió la Policía y el Ministerio Público, al momento de emitir y ejecutar la aprehensión del sindicado.  

“No aplicaron el control de convencionalidad, de efectividad de los derechos humanos. Consideramos que la resolución esta carente de fundamentación. No se ha valorado los elementos que se han detallado sobre la vulneración del derecho a la defensa, locomoción y al debido proceso”, manifestó.

El Ministerio Publico presentó una imputación contra Valda por los delitos de alzamiento armado, terrorismo y atentado contra el presidente y otros dignatarios, la audiencia cautelar se llevará a cabo en las siguientes horas. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios