Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Mesa admite que su gobierno adjudicó contrato a Odebrecht y que el Congreso no lo observó

Aclara que las obras no se concretaron y que, cuando dejó el Gobierno, el Congreso Nacional y el presidente Rodríguez Veltzé conocieron, analizaron y modificaron los contratos y no emitieron ninguna observación pública respecto a su contenido.
2 de Abril, 2018
Compartir en:
Expresidente Carlos Mesa.  Foto: Archivo
Expresidente Carlos Mesa. Foto: Archivo

La Paz, 2 de abril (ANF).- El expresidente Carlos Mesa admitió que su gobierno adjudicó y firmó el contrato para la construcción de un tramo de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez con el consorcio IASA-Odebrecht  y respaldó “la decisión de llevar adelante una amplia y profunda investigación”.

La aclaración de Mesa surgió a propósito de un documento del Ministerio de Justicia de Brasil que advierte que en el denominado caso Lava Jato estarían implicadas exautoridades que habrían recibido sobornos para facilitar contratos con Odebrecht.

“El 27 de enero y el 14 de marzo de 2005, el SNC firmó los contratos para la construcción de los tramo Roboré-El Carmen, con el consorcio ARG-Camargo Correa; y el contrato para la construcción del tramo El Carmen-Arroyo Concepción con el consorcio IASA-Odebrecht, respectivamente”, detalló.

Sin embargo aclaró que “la imposibilidad de conseguir el financiamiento para la contraparte estatal impidió que estos entraran en vigencia. Fue el gobierno que nos sucedió el que adjudicó finalmente las obras y suscribió los contratos correspondientes”.

En un artículo que firma en su blog personal, Mesa detalló que en su gobierno se aprobaron cuatro decretos para garantizar la construcción de dos tramos de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez pero aclaró  que fue el presidente Rodríguez Veltzé el que en diciembre de 2005 autorizó al SNC a “proceder a la suscripción de un contrato con el consorcio IASA-Odebrecht para la construcción y supervisión del tramo El Carmen-Arroyo Concepción”.

Según Mesa lo que hizo Rodríguez Veltzé fue reencauzar las gestiones que inició en su Gobierno  pero aclara que “Antes de sancionar la ley, el Congreso Nacional y el propio Presidente conocieron y analizaron los contratos que habíamos suscrito en enero y marzo de 2006, y no emitieron ninguna observación pública respecto a su contenido, sus resultados ni los procedimientos realizados”.

Sostiene que el Gobierno que lo sucedió en el mandato “modificó algunos componentes de los contratos originales, sin embargo, decidió mantener la adjudicación a los consorcios ARG Camargo Correa y Odebrecht – IASA, pese a que el financiamiento ya no sería del PROEX sino de la CAF. En enero de 2006 se iniciaron las obras de ambos tramos y en enero de 2009 se entregaron públicamente”.

Mesa  expresó su respaldo pleno a “la decisión de llevar adelante una amplia y profunda investigación sobre este tema por las instancias jurisdiccionales que correspondan, para que se esclarezca cualquier duda respecto a las denuncias de corrupción difundidas en medios internacionales, que pudieran tener relación con las obras aludidas”.

/ZAB/

Etiquetas

    Odebrecht