Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Ley Corta podría ser vetada si así lo define el diálogo con indígenas

El artículo 163 numeral diez establece de la Constitución Política del Estado establece: La Ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y remitida al Órgano Ejecutivo podrá ser observada por la Presidenta o el Presidente del Estado en el término de diez días hábiles desde el momento de su recepción. Las observaciones de Órgano Ejecutivo se dirigirán a la Asamblea.
19 de octubre, 2011 - 12:39
Compartir en:
La marcha indígena se acerca al centro paceño/ Foto archivo.
La marcha indígena se acerca al centro paceño/ Foto archivo.

La Paz, 19 Oct. (ANF).- El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, dejó abierta la posibilidad de vetar la Ley Corta aprobada por la Asamblea Legislativa y remitida al presidente Evo Morales desde hace cinco días, norma que aún no fue promulgada hasta el momento. La autoridad dijo que todo dependerá del diálogo que se establezca entre la dirigencia indígena del TIPNIS y el gobierno. "Si el Legislativo puede coadyuvar en algo no dudarán en aportar con una nueva norma”.

Los diputados y senadores del oficialista MAS se apresuraron en aprobar la Ley Corta en las dos cámaras legislativas, a pesar de la negativa expresada por los legisladores indígenas y de la oposición, argumentando que esto pondría fin al conflicto del TIPNIS, sin embargo el conflicto siguen en vigencia y logró el apoyo mayoritario de la población paceña, tras la violenta represión que sufrió la marcha el 25 de septiembre pasado en Yucumo.

“Hay que sentarse a la mesa de diálogo y ver realmente cuales son los planteamientos y cuales las intenciones eso depende del diálogo, nosotros hemos contribuido sancionando esta Ley que establece y reconoce que además fue planteado por los diputados que han hecho un acompañamiento a la marcha indígena. Por supuesto que como Órgano del Estado estamos prestos a coadyuvar en cualquier iniciativa que se pudiera dar, pero nosotros entendemos que nuestra responsabilidad hemos cumplido, tanto diputados como senadores si hay algo más que tiene que hacer la Asamblea por supuesto que sí”, dijo Arce en inmediaciones de Plaza Murillo.

El artículo 163 numeral diez establece de la Constitución Política del Estado establece: La Ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y remitida al Órgano Ejecutivo podrá ser observada por la Presidenta o el Presidente del Estado en el término de diez días hábiles desde el momento de su recepción. Las observaciones de Órgano Ejecutivo se dirigirán a la Asamblea.

En cuanto a la llegada de la marcha indígena y su ingreso a la plaza Murillo, el presidente Héctor Arce dijo que debe realizarse en el marco de la tranquilidad, al considerar que el kilómetro cero es de todos los bolivianos y todos tienen derecho a ingresar a la misma.

“Esperemos que el arribo de esta marcha sea pacifico tranquilo como ha sido el arribo de otras marchas históricas de los pueblos indígenas, ese es un tema estrictamente referido a seguridad nosotros no quisiéramos que hayan elementos extraños que puedan desfigurar esta movilización legitima correcta de nuestros hermanos indígenas y que pueda generar un escenario de violencia y de enfrentamiento, más allá de ese cuidado la plaza Murillo es una plaza de todos los ciudadanos, todos tienen derecho acceder a ellas obviamente cumpliendo las medidas de seguridad”, concluyó.
//HFS/jlz//