Evo Morales participó de un Congreso del MAS en Chuquisaca. Foto: ABI
La Paz, 3 de julio (ANF).- El presidente Evo Morales advirtió este viernes que el “prebendalismo” y el “peguismo” dañan a su partido político, por lo que sugirió a los dirigentes de las organizaciones sociales y del Movimiento al Socialismo alejarse de este tipo de acciones.
Sus afirmaciones las hizo en el Congreso Departamental del Movimiento al Socialismo en el municipio de Yotala en el departamento de Chuquisaca, desde donde llamó a su militancia a “refundar” el Instrumento Político por la Soberanía del Pueblo (IPSP).
“He visto que el que desgasta a veces es el peguismo o el prebandelismo y nuestros dirigentes deben alejarse de algunos prebendalismo y cuoteos”, dijo Morales quien también es presidente del MAS. En más de una oportunidad el Mandatario criticó que algunos de sus militantes y dirigentes están más preocupados de las candidaturas o de espacios en las instituciones públicas, cuando el papel debiera ser el debate político ideológico para fortalecer su partido.
En su criterio, la falta de una oposición y los restos de los partidos neoliberales provocan pugnas internas dentro del MAS “nos enfrentamos y nos peleamos, eso hay que eliminar compañeros”, pidió a su militancia. En tanto que fustigó a la “derecha interna y externa” a quienes acusó de pretender dividirlos y conquistar a algunos de sus dirigentes.
Aprovechó para llamar a su militancia para “refundar” el MAS e involucrar a otros actos sociales que permitan fortalecer este movimiento político en el país. “Una refundación con ellos sería más fuerte”, dijo al referirse a otros actores que en los últimos tiempos permitieron que este partido crezca.
“La comisión orgánica quisiera que hagan una evaluación, mi pedido mi reivindicación por qué no pensar de acá a dos años en refundar el instrumento político incorporando a todos los sectores sociales”, planteó.
El MAS tiene en sus bases principalmente a las organizaciones sociales y corporativas, son las que mantienen el instrumento político para tener un gobierno denominado del proceso de cambio. Sin embargo, el Presidente y Vicepresidente en los últimos tiempos han destacado la afinidad de algunos sectores empresariales y profesionales con el partido gobernante.
/NVG