Ir al contenido principal
 

Nacional Política

CAMC era una ''empresa fantasma'' antes de su constitución, pero se adjudicó 2 contratos

El ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, dice que el Gobierno hizo tratos con una empresa fantasma y por tanto los contratos serían ilegales. Los dos contratos previos son la dotación de tres perforadoras para YPFB (2009), además de la instalación del ingenio azucarero San Buenaventura (2012).
8 de Marzo, 2016
Compartir en:
Gabriela Zapata (al centro) junto al plantel ejecutivo de CAMC en Bolivia. Foto: El Deber
Gabriela Zapata (al centro) junto al plantel ejecutivo de CAMC en Bolivia. Foto: El Deber
La Paz, 8 de marzo (ANF).- La empresa china CAMC se adjudicó dos contratos con el Gobierno antes de constituirse legamente como empresa en el país. Para el exsuperintendente de Empresas, Rolando Morales, ello significa que las contrataciones se hicieron con una “empresa fantasma” y por tanto, dichos acuerdos están al margen de la ley.
 
Basado en información recientemente divulgada, Morales dijo que es “preocupante” que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) no haya cumplido con su trabajo de control para garantizar la legalidad de los procesos ya que CAMC firmó contratos desde antes de que fuera constituida en agosto de 2013. La empresa se creó con Bs 100.000 y generó millonarios contratos con el Estado.
 
“Las autoridades de Gobierno que han hecho contratos con esta empresa china, legalmente es como decir que hicieron contratos con una ‘empresa fantasma’” aunque exista de facto, dijo el economista a ANF, y agregó que si CAMC “no ha hecho todo el papeleo en el Registro de Comercio y el Gobierno ha firmado contratos, verdaderamente los contratos estarían fuera de la ley”. 
 
Entre contrataciones suscritas antes de la constitución legal de CAMC se encuentran la dotación de tres taladros de perforación para la petrolera estatal YPFB, por $us 60 millones, y el segundo para la instalación del ingenio azucarero San Buenaventura, por $us 168 millones. Sólo un mes después de constituirse en agosto de 2013, la firma china se adjudicó la construcción del tramo I de la ferrovía Bulo Bulo-Montero.
 
En años siguientes se adjudicó la construcción de la represa de Misicuni y de la planta de sales de potasio.
 
Consultado si es común que una empresa con un capital de operaciones de Bs 100.000 se adjudique contratos por más de 500 millones de dólares como es el caso de CAMC, el exsuperintendente respondió “ciertamente no es normal, casi sale del margen del sentido común, una empresa que quiere hacer negocios grandes, también debe tener capitales de operaciones grandes para dar la garantía al Estado”.
 
Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, y procesada por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, asumió funciones en CAMC en 2013, motivo por el cual, opositores acusan al Mandatario de tráfico de influencias.
 
Perforadoras 
 
El primer contrato adjudicado a CAMC se produjo el año 2009 cuando la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó un contrato para la compra de tres equipos chinos de perforación de pozos petroleros. Esta contratación se produjo durante la presidencia de Carlos Villegas.
 
De acuerdo al convenio de préstamo concesional por 60 millones de dólares firmado entre el Gobierno de Bolivia y el Export Import Bank (Eximbank), de China, la adquisición contempló el equipo para la perforación de tres pozos de 5.500 metros de profundidad,  4.500 metros y 3.500 metros de profundidad.
 
La contratista, CAMC, entregaría además, junto a cada perforadora, los campamentos para el personal.
 
Ingenio azucarero San Buenaventura 
 
El segundo contrato a favor de CAMC se dio en marzo de 2012. El Gobierno a través de la entonces ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, firmó el documento por 168 millones de dólares para la construcción del ingenio azucarero de San Buenaventura, que tendría el propósito de cubrir el 11% de la demanda interna.
 
La construcción del ingenio fue bajo la modalidad “llave en mano” con un crédito de 214 millones de dólares otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB) a la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba).
 
Vía férrea Bulo Bulo-Montero 
 
A sólo un mes de su constitución legal en el país, en septiembre del 2013 el Gobierno suscribió el tercer contrato con CAMC para la construcción del tramo I de la ferrovía Bulo Bulo (Cochabamba) y Montero (Santa Cruz). 
 
El contrato fue por 1.740 millones de bolivianos y se dividió en dos tramos. La compañía china CAMC se adjudicó el tramo Montero-Santa Rosa- Río Yapacaní por 729,46 millones de bolivianos, pero por falta de cumplimiento de parte de la empresa, el contrato fue disuelto y se ejecutó la boleta de garantía.

/JMC/MVV/

Etiquetas