
La Paz, 29 Nov. (ANF).- Mientras el portavoz del gobierno Iván Canelas, niega que el Gobierno estaría trabajando un proyecto de Ley para aplicar impuestos a los diezmos de las iglesias católica y evangélica, los parlamentarios del Movimiento Al socialismo (MAS) ratificaron su posición de aplicar cargas impositivas no sólo a los diezmos, sino también, a colegios, centros médicos e inmuebles que no cumpla una función social.
“Este tema ya fue aclarado “no hay nada de eso ni de impuestos, ni de diezmos, ni de categorías de iglesias ni nada”, dijo el funcionario de Estado en declaraciones a la prensa.
Explicó que la propuesta fue planteada por los pastores de la iglesia evangélica que cuentan con un documento borrador que lo evaluaron y analizaron, pero creo que eso ha sido totalmente aclarado. “No hay nada, absolutamente nada de eso y eso quedó aclarado, no estamos hablando de impuestos”, sostuvo.
No obstante, el senador Eugenio Rojas (MAS) afirmó que se debe pensar en aplicar impuestos a las propiedades y los inmuebles que pertenecen a la Iglesia Católica y no prestan un servicio efectivo a la sociedad. Por lo que esperan estudio por parte del Ministerio de Economía para analizar este tema en la Asamblea Legislativa.
Rojas considera necesario suscribir nuevos convenios con la Iglesia Católica. “Si no cumplen con las normas en ese caso pueden ser afectados con el pago de impuestos, se debe prestar un servicio sobre una propiedad. Yo creo que la Iglesia sabe de estas situaciones y en algunos lugares tienen otras propiedades, pero hay que investigar, propiedades de las iglesias, de las unidades educativas o centros de salud y otras propiedades que deben tener eso tiene que investigarse”, sostuvo.
El jueves pasado, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó que el Gobierno modificará los convenios suscritos con la Iglesia Católica para retirarle los beneficios de exención impositiva y ejercer control sobre el dinero que administra. Además, asumiría como suyas las propiedades que tiene la Iglesia en Bolivia.
El último convenio marco bilateral fue firmado el 20 de agosto del 2009 en Santa Cruz, por el cual el Gobierno se comprometió a “respetar el derecho propietario que tiene la Iglesia Católica en Bolivia sobre los bienes muebles e inmuebles de sus obras de educación, salud y obras sociales (Se entiende por obras de la Iglesia, entre otras: las obras educativas, propias o administradas por la Iglesia Católica que funcionan bajo el Régimen del Convenio”.
Un informe oficial da cuenta que la Iglesia Católica cuenta con 1.469 establecimientos educativos, 178 centros hospitalarios, 262 centros asistenciales y 250 hogares. Además cuenta con 1.600 parroquias, entre capillas y santuarios como Copacabana, Quillacollo y la Iglesia del Socavón. Este informe revela que por estas infraestructuras la orden católica no paga impuestos ni patentes por la actividad que realiza.
//RFS/JLZ//