Ir al contenido principal
 

Mujeres, infancia y adultos mayores

Tras cifras alarmantes, inician campañas en colegios para prevenir la violencia sexual

De acuerdo a datos oficiales, en 2023 hubo 11.450 denuncias de violencia sexual contra mujeres, 3.652 matrimonios de adolescentes de 15 a 17 años, entre 2015 y 2023, y en el primer semestre de 2023 se registraron 16.474 embarazos adolescentes.
17 de mayo, 2024 - 09:34
Compartir en:
Adela Yapu, gerente de programas de Ipas Bolivia. Foto: ANF
Adela Yapu, gerente de programas de Ipas Bolivia. Foto: ANF

La Paz, 17 de mayo de 2024 (ANF).- Tras cifras alarmantes sobre violencia sexual, matrimonios infantiles y embarazos adolescentes, organizaciones en coordinación con instituciones estatales iniciaron una campaña informativa de prevención para menores de edad que se centrará principalmente en los colegios.

“Debemos empezar a abrir espacios para hablar claramente con los adolescentes y los jóvenes de estos temas, con la finalidad de promover prevención, pero también decisiones informadas”, dijo a ANF Adela Yapu, gerente de programas de Ipas Bolivia.

De acuerdo a datos oficiales, en 2023 hubo 11.450 denuncias de violencia sexual contra mujeres, 3.652 matrimonios de adolescentes de 15 a 17 años, entre 2015 y 2023, y en el primer semestre de 2023 se registraron 16.474 embarazos adolescentes, incluyendo 1.042 en menores de 15 años.

La campaña, denominada “¿Qué hora es?”, se centra en cinco temas clave: educación sexual Integral (ESI); prevención de violencia sexual y de género; derechos sexuales y reproductivos (DSDR); interrupción legal del embarazo (ILE); y, despatriarcalización.

El propósito es informar, fomentar la reflexión y desestigmatizar para promover la autonomía y empoderamiento de mujeres, jóvenes y niñas en su salud sexual y reproductiva.

 

//Si de sea acceder a la información completa, suscríbase a nuestro servicio de noticias…

 

/ANF/
 

Etiquetas

  • violencia