Ir al contenido principal
 

Justicia

Caso Apolo: Tribunal ratifica 30 años de cárcel para Juan Bascopé pese a juicio sin pruebas plenas

Pese a las serias contradicciones y falta de pruebas en el juicio, Juan Bascopé fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
14 de marzo, 2024 - 20:44
Compartir en:
Juan Bascopé en su celda del penal San Pedro. Foto archivo: Página Siete
Juan Bascopé en su celda del penal San Pedro. Foto archivo: Página Siete
@PUBBLIXK

La Paz, 14 de marzo de 2024 (ANF).- El Tribunal Supremo resolvió rechazar el recurso de casación interpuesto por Juan Bascopé Cari, por lo que la sentencia de 30 años sin derecho a indulto queda vigente. El apicultor lleva 10 años preso y en el juicio el Ministerio Público no logró demostrar su responsabilidad de manera científica y fehaciente y tampoco tomó en cuenta las torturas sufridas por el apicultor para que se inculpara.

Francisco Pacheco, abogado de Juan Bascopé, lamentó que la sentencia haya sido ratificada con la acusación de una fiscalía “incapaz de generar pruebas plenas ni elementos de convicción”.

El proceso presenta muchas inconsistencias, contradicciones y ausencia de pericias científicas, por lo que los elementos de prueba presentados contra Bascopé no son suficientes para sostener una acusación tan seria que termina en condena, señaló en una anterior entrevista el abogado penalista Eusebio Vera, quien evidenció, luego de un análisis de la sentencia, que el proceso penal solo tuvo el propósito de “buscar un culpable” ante la ausencia de los demás acusados.

Bascopé es el único sentenciado por la muerte de tres efectivos y un médico de la fuerza erradicación de hoja de coca, cuando la madrugada del 19 de octubre de 2013, más de mil comunarios de las poblaciones de Miraflores, Copacabana, Concepción, Santa Bárbara y Santa Catalina, en Apolo, resistieron munidos de armas y dinamitas la erradicación de coca de al menos 100 efectivos, entre policiales y militares.

“Se ha visto en el transcurso del juicio oral un manejo totalmente irregular, siendo que, de los instrumentos utilizados como arma de fuego, arma punzo cortante o algún tipo de elemento que se ha colectado en los diferentes registros del lugar del hecho, ninguno se ha podido comprobar fehacientemente y de manera objetiva que haya manipulado Juan Bascopé”, dijo el abogado a ANF.

Pacheco lamentó que lo único que ha utilizado la Fiscalía para sostener su acusación es la versión de una persona que ha repetido la fundamentación del Ministerio Público, “sin mostrar físicamente las pruebas colectadas, es decir, ha hecho un trabajo sin valor judicial, y lamentablemente, solo con el apoyo de las demás victimas que se han presentado como acusadores particulares y más la ayuda del tribunal que viendo la presión de los acusadores particulares, se ha visto obligado a declararlo culpable; Juan Bascopé Cari ha sido culpado de lo peor, con todas las agravantes de todos los hechos”.

Bascopé, en contacto con ANF, lamentó la mediocre labor investigativa realizada por la fiscalía y la policía, que en lugar de abocarse recoger los elementos de prueba y realizar las pericias para dar con los autores del hecho, promovió la tortura como método de investigación científica. 

Pese a las serias contradicciones y falta de pruebas en el juicio, Juan Bascopé fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, a cumplir en el penal de San Pedro de la Paz por los jueces Oscar Pablo Pérez Coarite y Mariela Pérez Sejas, del Tribunal de Sentencia Penal Primero, y ratificado por el Tribunal Supremo.

/ANF/
 

Comentarios

Articulo sin comentarios