Ir al contenido principal
 

Justicia

El Gobierno adeuda aproximadamente Bs 150 millones al Órgano Judicial desde del 2014

La autoridad judicial resaltó que será necesario realizar una conciliación oficial con el Ministerio de Justicia para establecer con precisión el total adeudado.
26 de abril, 2025 - 11:19
Compartir en:
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista.
@PUBBLIXK

La Paz, 26 de abril del 2025 (ANF).- El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que el Gobierno le adeuda al Órgano Judicial aproximadamente Bs 150 millones por concepto compensaciones económicas establecidas en la Ley del Notariado Plurinacional; la siguiente semana realizará el reclamo formal.

“Esta semana entrante vamos a solicitar de manera formal al Ministerio de Justicia el depósito de los saldos adeudados al Órgano Judicial en relación a la Ley del Notariado Plurinacional que establece que los ingresos que debía recibir el Órgano Judicial, que administraba anteriormente a las notarías, sean compensados con un monto económico anual”, dijo el presidente del Consejo de la Magistratura.

La Ley del Notario o Notaria de Fe Pública establece que los ingresos que anteriormente administraba el Órgano Judicial por la gestión notarial debían ser compensados anualmente, a través del Ministerio de Justicia, con un monto económico equivalente a sus ingresos.

 “El Ministerio de Justicia debía transferir 32 millones de bolivianos por año, pero tenemos observaciones. En los años 2014, 2015 y 2016 solo se habrían depositado 51 millones en total, y el año pasado (2024) aún hay saldos pendientes por pagar, haciendo un total aproximadamente de Bs 150 millones”, señaló Baptista.

La autoridad judicial resaltó que será necesario realizar una conciliación oficial con el Ministerio de Justicia para establecer con precisión el total adeudado.

Esta situación, dijo Baptista, afecta directamente a los recursos con los que cuenta el Órgano Judicial para el fortalecimiento institucional y la prestación eficiente del servicio de justicia.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios