Ir al contenido principal
 

Justicia

Fiscalía rechaza en dos oportunidades investigar torturas a Marco Aramayo, familiares lamentan impunidad

Según Alanes, la Fiscalía realizó algunos actos preliminares, pero luego rechazó la investigación.
26 de marzo, 2025 - 09:59
Compartir en:
Exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo.
Exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo.
@@PUBBLIXK

La Paz, 26 de marzo de 2025 (ANF).- La Fiscalía rechazó en dos oportunidades la investigación sobre las torturas sufridas por Marco Antonio Aramayo durante su encierro de siete años, según denunciaron sus familiares y su abogado. La falta de avances en el proceso genera preocupación en los afectados y los lleva a considerar las instancias internacionales en busca de justicia.

El abogado Cristian Alanes explicó que el caso continúa en la etapa preparatoria y que ya se ha producido dos rechazos al proceso. “Ya ha existido dos rechazos porque se supone que los tiempos se les están venciendo. Las torturas y todo eso ya ha sido identificado, por lo menos, en cuanto al informe del ITEI”, declaró consultado por ANF.

Según Alanes, la Fiscalía realizó algunos actos preliminares, pero luego rechazó la investigación. “Se le venció la etapa preliminar, rechazaron, posteriormente se hizo la objeción, se volvió a mover el caso a principios de este año, a través de las notificaciones a la familia, y posteriormente de eso volvieron a rechazar”, detalló.

En abril de 2022, Marco Antonio Aramayo falleció tras haber permanecido detenido por siete años, enfrentando 256 procesos judiciales tras haber denunciado corrupción en el Fondo Indígena. Un informe del Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) evidenció que Aramayo fue víctima de torturas sistemáticas durante su reclusión.

La muerte del exdirector del Fondo Indígena (Fondioc) “se debió a una serie de vulneraciones a sus derechos fundamentales”. “Su trágica muerte es la trágica conclusión de una serie de vulneraciones a sus derechos fundamentales que han afectado al señor Marco Antonio Aramayo, y que también afectan a las personas privadas de libertad en general”, señala el pronunciamiento del ITEI.

from

Alanes advirtió que las investigaciones no están avanzando y que la familia considera acudir a instancias internacionales, en un caso que representa “la vergüenza de la justicia boliviana”. El caso de Aramayo representa una “flagrante manipulación política del sistema judicial”, y por lo tanto, “una amenaza para todos los ciudadanos”.

“El año pasado ya se presentó esta denuncia por el tema de torturas y vejaciones. Es bien sabido, no solo por la opinión pública, sino esencialmente por el ITEI, que a Marco durante los siete años que estuvo detenido lo sometieron a torturas psicológicas, físicas, sexuales e incluso morales”, manifestó el abogado.

El jurista indicó que se han presentado denuncias contra los autores materiales e intelectuales, y recordó que las torturas fueron cometidas por funcionarios policiales dentro del sistema penitenciario. 

“Esas torturas han sido ejecutadas por algunos funcionarios policiales que no es difícil identificarlos y esas torturas han venido dispuestas por alguien”, señaló.

Para Alanes, el problema radica en la falta de voluntad del Ministerio Público para individualizar responsabilidades. Teme que nuevamente haya injerencia política o algún tipo de negligencia.

Además, informó que esperan la respuesta de la Fiscalía respecto al segundo rechazo, y “una vez que se puntualice, nosotros ya vamos a saber qué decisiones tomar y a qué instancia acudir”.

Caetano Aramayo, hijo del fallecido, lamentó la falta de justicia en el caso de su padre. Dijo que son ocho años de injusticias que siguen viviendo y donde el Ministerio Público y la justicia boliviana sigue parcializándose con los responsables.

Señaló a ANF que las denuncias fueron rechazadas sin una investigación adecuada, sin ninguna voluntad para el esclarecimiento sobre las torturas sufridas por su padre. En ese sentido, dijo, como ocurre en todos los casos de persecución política, también apuntamos a conseguir justicia en instancias internacionales.

Caetano recordó los momentos de lucha junto a su padre cuando estaba vivo. Dijo que como hijos en su debido momento pidieron la acumulación de sus casos en uno solo, pero “lastimosamente la justicia no lo hizo hasta el momento de su fallecimiento”.

Además, denunció que, a pesar del fallecimiento de su padre, la justicia continúa notificándolo para audiencias y ellos deben seguir soportando esa falta de respeto y desconsideración a su memoria. Lamentó la falta de interés de las autoridades para investigar las torturas y muerte de Aramayo.

“Es muy doloroso para nosotros y más doloroso como hijos ver que a pesar del clamor de justicia, no hay interés de las autoridades para que se pueda investigar exhaustivamente”, concluyó.

Los familiares de Marco Antonio Aramayo y su defensa anunciaron que continuarán con sus denuncias y que buscarán justicia en instancias internacionales si la justicia boliviana sigue sin atender el caso.

/FC/
 

Comentarios

Articulo sin comentarios