Sucre, 3 jun (ANF).-
Transportistas del sector pesado mantienen bloqueadas las vías de acceso a la ciudad de Sucre, durante el primer día de paro nacional de 48 horas ordenado por su dirección matriz, que pide al gobierno tratamiento fiscal preferente y una mejor atención de las carreteras.
Camiones de alto tonelaje impedían este martes el tráfico vehicular en los cuatro puntos de acceso a la capital, y los bloqueos se hacen especialmente intensos en el kilómetro 6 de la ruta hacia Cochabamba y Santa Cruz, donde se encuentra ubicada la fábrica de cemento “Fancesa”.
Desde allí se puede observar una gran columna de flotas y otros camiones que han quedado retenidos a causa de la medida, y también a decenas de pasajeros de flotas y microbuses que recorren a pie este tramo antes de ingresar a la zona urbana de Sucre.
Los ciudadanos perjudicados no ocultaron su molestia por esa determinación a la que consideran “arbitraria”, pues muchos de ellos, especialmente pasajeros que llegaron esta madrugada a la ciudad, procedentes de Santa Cruz y Cochabamba, tuvieron que caminar varios kilómetros con niños pequeños y sus equipajes, bajo un sol invernal intenso.
Los bloqueos en la ruta hacia Potosí se han instalado en la zona de Yotala, a unos 15 kilómetros de la ciudad, donde el intenso tráfico diario entre estas dos ciudades vecinas ha quedado interrumpido.
También, las unidades de transporte pesado bloquean la carretera hacia Camiri, en la zona de Cochis, y se reportan otros bloqueos carreteros hacia el norte de la ciudad, en la localidad de Punilla, en la ruta que vincula directamente Sucre con la ciudad de Oruro y los centros mineros.
Los transportistas exigen al gobierno el retorno a un régimen impositivo especial que les permita descargar sus impuestos cada tres meses, mientras piden la renuncia de la directora nacional de Caminos, Patricia Ballivián, quien, según dirigentes del sector, se ha convertido en un factor que impide un mejor desempeño de la institución encargada del mantenimiento y construcción de vías.
//JC/dngv/