La Paz, 24 abr (ANF).- Las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) cumplieron su cometido. Ahora la población está ahorrando en bolivianos porque estos tienen mayores tasas de interés, además que al Banco Central de Bolivia (BCB) le interesa que los depósitos sean en moneda nacional, aseguró el gerente de Operaciones del instituto emisor, Walter Orellana.
El stock de UFV bajó de 168 a 163 millones de bolivianos entre el 31 de diciembre del
2008 y abril del 2009, de acuerdo con la información de Orellana, quien aseguró que la tasa de interés de las UFV “no va a subir”, porque “hoy no es necesario” este mecanismo que “era simplemente vehículo para proteger el ahorro.
Los depósitos en moneda nacional tiene mayores tasas de interés, por lo que la gente prefiere ahorrar en bolivianos, además que la tasa de interés de las UFV “no va a subir”, porque “hoy no es necesario” este mecanismo que “era simplemente vehículo para proteger el ahorro”, manifestó el ejecutivo al informar que “más o menos 60 por ciento de nuestras colocaciones eran en UFV. Hoy es más o menos 40 por ciento”, además, con una “tendencia descendente”.
La población recurrió a las UFV, precisamente, para resguardar su patrimonio “cuando hay expectativas de mayor inflación”. Empero cuando este peligro pasa, entonces la gente compara las tasas de interés, y “hoy la gente asume que la tasa en bolivianos es más atractiva”.
Con una tasa en UFV que “está en torno al 0,3 por ciento y la expectativa de
inflación es de 6 por ciento, más o menos estamos hablando de una tasa llevada a bolivianos de 6,3”, y si en contraposición “están pagando 8 por ciento en bolivianos en el mismo plazo”, entonces la gente “va a preferir ahorrar en bolivianos”, indicó el Gerente del BCB.
La UFV fue creada como “un índice diario calculado sobre la base de la inflación”, el valor de esta unidad está dado por la inflación acumulada en los últimos doce meses”, especifican los informes técnicos del instituto emisor.
En ese marco, al estar la inflación “controlada”, entonces los ahorros en moneda nacional son más atractivos por los intereses que se está pagando. Por lo tanto, la población debería atesorar sus recursos en bolivianos, en opinión personal del Gerente de Operaciones del BCB.
La reducción de los depósitos en UFV se explica por la inflación
dominada y la valoración de la moneda nacional, que desde octubre del año pasado se mantiene en 7,07 bolivianos por dólar, explican economistas. //JTI//