Ir al contenido principal
 

Economía

La crisis argentina le costó a Repsol-YPF 2.738 millones de euros

ANF A3108 18:18:30 01-03-2002 ECO REPSOL CAIDA ARGENTINA La crisis argentina le costó a Repsol-YPF 2.738 millones de euros .- El beneficio neto de la petrolera cayó en 57,8% con relación al 2000. La Paz, 01 mar (ANF).- La crisis argentina le costó a Repsol-YPF 2.738 millones de euros. El año pasado el beneficio neto de la petrolera hispano-argentina cayó en 57,8 por ciento en relación con el 2000, situándose en 1.025 millones de euros, equivalente a 886,6 millones de dólares, de acuerdo con informes de España. Repsol-YPF, una de las diez empresas petroleras del mundo, es la principal productora en Bolivia, opera tanto por sí misma como a través de los contratos que la argentina YPF y su subsidiaria Maxus suscribieron en el pasado con su similar boliviana (YPFB). También está presente en Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y México. En Bolivia, la transnacional es socia mayorista de la capitalizada Andina, por lo tanto tiene el 50 por ciento de los campos productores y bloques exploratorios, también de los mayores reservorios de gas natural y petróleo: San Alberto, San Antonio y Margarita. Este viernes, cuando en Madrid los ejecutivos de Repsol-YPF informaban sobre los estados financieros en el ejercicio del 2001, la cotización de la petrolera en la bolsa subió en 4,13 por ciento, las acciones se cotizaron en 14,88 euros, indica el informe Expansión- Directo. El efecto argentino en el ejercicio financiero del 2001 de Repsol-YPF se distribuye entre los resultados y las reservas, señala Expansión- Directo al recordar que el resultado es similar al de 1999, año cuando la española compró la petrolera argentina. CAUSA-EFECTO ARGENTINO: El efecto de la crisis argentina en la petrolera fue devastador debido a que su participación en el país vecino representa casi la mitad de las operaciones de Repsol-YPF, los activos en la nación vecina suman 15.000 millones de euros, indican informes internacionales que se refieren a los datos oficiales expuestos este viernes en España. Para aliviar la situación, en la presente gestión, Repsol-YPF agilizará su programa de reducción de costos y de inversión, afirmó el presidente de la petrolera, Alfonso Cortina, en una teleconferencia en Madrid, España. La decisión de la planta ejecutiva es sanear vigorosamente el costo de la crisis argentina. En la compañía decidieron asignar 1.290 millones de euros, equivalentes a unos 1.120 millones de dólares, para cubrir los costos de las nuevas medidas establecidas para el sector petrolero en Argentina, indica el informe de Reuters Investor. Del monto asignado para enfrentar los posibles efectos negativos de la crisis económica de Argentina, 251 millones de euros reducen el beneficio operativo para cubrir el posible incremento de la morosidad de sus clientes, en tanto que 821 millones de euros que afectan al beneficio neto y, finalmente, 189 millones reflejan el incremento de gastos financieros por el mayor valor de la deuda en dólares, señala Expansión-Directo. Pero la contracción del beneficio estuvo también influenciada por el descenso de los precios del crudo de referencia en el mercado internacional, así como por la bajada de los márgenes de refinación, señala el informe de Invertia. LO POSITIVO DEL 2001: Los factores negativos se vieron compensados en parte por el restablecimiento de los márgenes comerciales y por el crecimiento en las áreas empresariales del gas y la electricidad. Repsol YPF logró reducir su endeudamiento durante el pasado ejercicio en 3.843 millones de euros, es decir, 3.334 millones de dólares. La deuda financiera neta al final del último trimestre de 2001 fue de 16.555 millones de euros, equivalente a 14.365 millones de dólares. Las inversiones de Repsol-YPF el 2001 sumaron 4.456 millones de euros, es decir, 3.866 millones de dólares, lo que representa 25 por ciento menos que en el año precedente. Las ventas totales de los productos petrolíferos de la empresa hispano-argentina cayeron en 3,4 por ciento, indica el informe de DPA. Sin tener en cuenta estas provisiones y saneamientos, el beneficio ascendió a 1.982 millones de euros (unos 1.720 millones de dólares), lo que significa una reducción del 18,4 por ciento respecto a 2000. (JTI)
1 de marzo, 2002 - 18:16
Compartir en:
ANF A3108 18:18:30 01-03-2002ECO REPSOL CAIDA ARGENTINALa crisis argentina le costó a Repsol-YPF 2.738 millones de euros .- El beneficio neto de la petrolera cayó en 57,8% con relación al 2000.La Paz, 01 mar (ANF).- La crisis argentina le costó a Repsol-YPF 2.738 millones de euros. El año pasado el beneficio neto de la petrolera hispano-argentina cayó en 57,8 por ciento en relación con el 2000, situándose en 1.025 millones de euros, equivalente a 886,6 millones de dólares, de acuerdo con informes de España. Repsol-YPF, una de las diez empresas petroleras del mundo, es la principal productora en Bolivia, opera tanto por sí misma como a través de los contratos que la argentina YPF y su subsidiaria Maxus suscribieron en el pasado con su similar boliviana (YPFB). También está presente en Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y México.En Bolivia, la transnacional es socia mayorista de la capitalizada Andina, por lo tanto tiene el 50 por ciento de los campos productores y bloques exploratorios, también de los mayores reservorios de gas natural y petróleo: San Alberto, San Antonio y Margarita.Este viernes, cuando en Madrid los ejecutivos de Repsol-YPF informaban sobre los estados financieros en el ejercicio del 2001, la cotización de la petrolera en la bolsa subió en 4,13 por ciento, las acciones se cotizaron en 14,88 euros, indica el informe Expansión-Directo.El efecto argentino en el ejercicio financiero del 2001 de Repsol-YPF se distribuye entre los resultados y las reservas, señala Expansión-Directo al recordar que el resultado es similar al de 1999, año cuando la española compró la petrolera argentina.CAUSA-EFECTO ARGENTINO:El efecto de la crisis argentina en la petrolera fue devastador debido a que su participación en el país vecino representa casi la mitad de las operaciones de Repsol-YPF, los activos en la nación vecina suman 15.000 millones de euros, indican informes internacionales que se refieren a los datos oficiales expuestos este viernes en España.Para aliviar la situación, en la presente gestión, Repsol-YPF agilizará su programa de reducción de costos y de inversión, afirmó el presidente de la petrolera, Alfonso Cortina, en una teleconferencia en Madrid, España. La decisión de la planta ejecutiva es sanear vigorosamente el costo de la crisis argentina.En la compañía decidieron asignar 1.290 millones de euros, equivalentes a unos 1.120 millones de dólares, para cubrir los costos de las nuevas medidas establecidas para el sector petrolero en Argentina, indica el informe de Reuters Investor. Del monto asignado para enfrentar los posibles efectos negativos de la crisis económica de Argentina, 251 millones de euros reducen el beneficio operativo para cubrir el posible incremento de la morosidad de sus clientes, en tanto que 821 millones de euros que afectan al beneficio neto y, finalmente, 189 millones reflejan el incremento de gastos financieros por el mayor valor de la deuda en dólares, señala Expansión-Directo.Pero la contracción del beneficio estuvo también influenciada por el descenso de los precios del crudo de referencia en el mercado internacional, así como por la bajada de los márgenes de refinación, señala el informe de Invertia. LO POSITIVO DEL 2001:Los factores negativos se vieron compensados en parte por el restablecimiento de los márgenes comerciales y por el crecimiento en las áreas empresariales del gas y la electricidad. Repsol YPF logró reducir su endeudamiento durante el pasado ejercicio en 3.843 millones de euros, es decir, 3.334 millones de dólares. La deuda financiera neta al final del último trimestre de 2001 fue de 16.555 millones de euros, equivalente a 14.365 millones de dólares. Las inversiones de Repsol-YPF el 2001 sumaron 4.456 millones de euros, es decir, 3.866 millones de dólares, lo que representa 25 por ciento menos que en el año precedente.Las ventas totales de los productos petrolíferos de la empresa hispano-argentina cayeron en 3,4 por ciento, indica el informe de DPA.Sin tener en cuenta estas provisiones y saneamientos, el beneficio ascendió a 1.982 millones de euros (unos 1.720 millones de dólares), lo que significa una reducción del 18,4 por ciento respecto a 2000. (JTI)

Comentarios

Articulo sin comentarios